Jornada de difusión de programa para comunas rurales de Magallanes

General
02/07/2013 a las 19:20
En los últimos meses la provisión ha logrado recopilar la información proporcionada por las diferentes comunas incorporadas en el plan de trabajo del PIRDT. Una detallada exposición acerca de los alcances de la provisión denominada Programa de Infraestructura Rural para el Desarrollo Territorial (PIRDT), llevó a cabo, este martes, el Gobierno Regional de Magallanes y Antártica Chilena, a través de una jornada de difusión que convocó a alcaldes de las distintas comunas rurales de nuestra región, sus equipos municipales de planificación y representantes sectoriales.
La presentación estuvo a cargo de los profesionales de la provisión del GORE, Patricio Vera y Roberto Manríquez, quienes además de explicar el programa, dialogaron con los asistentes acerca de las reales posibilidades que entrega la iniciativa para el desarrollo productivo de las localidades rurales, en el entendido que se convierte en un nuevo instrumento al alcance de estas comunas.
Durante su exposición, ambos profesionales, remarcaron que en los últimos meses la provisión ha logrado recopilar la información proporcionada por las diferentes comunas incorporadas en el plan de trabajo del PIRDT, “lo cual nos ha permitido elaborar un diagnóstico preliminar de las condiciones actuales de las mismas, considerando así la importancia que tienen los servicios de planificación de las municipalidades para la elaboración de las carteras de proyectos en conjunto con el equipo PIRDT”, indicaron.
En torno a la modalidad de gestión, informaron que es administrado por la Subsecretaría de Desarrollo Regional, Subdere a través de su División de Desarrollo Regional, y ejecutado por los distintos gobiernos regionales de 13 de las 15 regiones de nuestro país. Su objetivo, en tanto, apunta a contribuir que las comunidades rurales potencien sus opciones de desarrollo productivo, mejorando sus niveles de acceso, calidad y uso a servicios de infraestructura, cuya operación y mantención esté asegurada.
Respecto de los beneficios del programa, el profesional analista del Departamento de Seguimiento y Control de la División de Análisis y Control de Gestión (DAC) del GORE, Bessié Córdova, señaló que su sola implementación en la región “favorecerá directamente a aquellas comunas en que los proyectos serían calificados con baja rentabilidad y no obtendrían la viabilidad en el Sistema Nacional de Inversiones si postularan en forma Independiente”, puntualizó, agregando que, además, “se ve como oportunidad para concretar las iniciativas de Fomento Productivo que requieren apoyo en términos de Infraestructura para desarrollarse en nuestro territorio, teniendo nosotros como GORE la responsabilidad en su implementación, de acuerdo a convenio suscrito el 2012 con la Subdere”.
El cierre de la jornada estuvo a cargo de los profesionales de la Subdere, Héctor Miranda y Roberto Vidal, quienes expusieron de la importancia de la participación de los municipios en la elaboración de las carteras de proyectos y los distintos programas que tiene a disposición el organismo.

PUBLICIDAD

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios apelando al respeto entre unos y otros desligandose por completo por el contenido de cualquier comentario emitido.

Comentarios


comments powered by Disqus
Más noticias
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD