
El presidente de la entidad, Enrique Paris, mostró su preocupación por el brote, señalando que si la media de casos en el país es de 24 pacientes por 100 mil habitantes, en Tarapacá la cifra llega a 148 pacientes por 100 mil habitantes.
“O sea, prácticamente siete veces más que la tasa nacional, esto obviamente significa que al haber tantos pacientes enfermos, hay más posibilidad de diseminar el virus y también ha habido un aumento en la letalidad”, señaló.
Sobre los fallecidos, el especialista explicó que 10 de ellos, que no estaban vacunados contra el virus, presentaban factores de riesgos, como obesidad o hipertensión.
“Por lo tanto, pensamos que si hay una acumulación de personas en La Tirana esto puede agravarse. El ministerio de Salud está haciendo una campaña de vacunación, pero (la inoculación) demora entre 15 y 21 días en generar los anticuerpos positivos. Si la Tirana ocurre antes de esos días, las personas no van a tener anticuerpos”, dijo Paris.
Por su parte, el ministro de Salud, Jaime Mañalich, dijo ayer que en la reunión que sostendrá hoy en Iquique con las autoridades locales, se decidirán los pasos a seguir con respecto a la fiesta, a la vez que se realizará un chequeo de la infraestructura hospitalaria con que se cuenta en la región en caso de que aumenten los contagiados por H1N1.
En esa línea, Paris dijo que se le pidió al ministerio de Salud que no se hagan exámenes, sino que se diagnostique la enfermedad de acuerdo al cuadro clínico. “Tenemos información que los exámenes para confirmar los están mandando a Antofagasta y eso demora mucho, por lo tanto si un paciente tiene fiebre alta, dolor de cabeza o decaimiento general, tiene que recibir los fármacos de inmediato”, dijo.
En cuanto a la suspención de la fiesta religiosa, el ministro señaló que “no existe instrumento legal” para que el Minsal prohíba llevar a cabo esta celebración o exija que se desplace hacia otro sitio.
“Iría contra la constitución, contra la movilidad de las personas, contra el libre desplazamiento”, agregó enfáticamente la máxima autoridad sanitaria.
En la municipalidad de Pozo Almonte están preocupados y se niegan a cancelar la festividad más importante del año en la zona, para rendirle honores a la Virgen del Carmen desde el miércoles 10 de julio, comenzando a las 21 horas, hasta el 19 de julio en la noche.
Se trata de 400 millones de pesos que ya fueron invertidos desde fondos del municipio para levantar la infraestructura que este año, a diferencia de otros, incluirá una producción de “grandes focos con luces de colores instalados en el frontis del Santuario de Nuestra Señora del Carmen de La Tirana y la participación de artistas como Ginette Acevedo”, comentó el alcalde José Fernando Muñoz a La Tercera.
“Como municipalidad quedamos absolutamente desamparados y con una deuda flotante horrible. Tendremos que exigir al Gobierno, directamente, al Presidente Sebastián Piñera, que nos subvencione o que nos entregue dinero extra que no correspondería al fondo municipal, para recuperar la pérdida millonaria. No somos una municipalidad pudiente”, recalcó Fernández.