Programa pionero permitió diagnosticar 43 pacientes con cáncer de colon

General
06/07/2013 a las 13:55
“La tasa de detección de cáncer es altísima, que sobrepasa lo esperado”, indicó la enfermera a cargo del programa, Mónica Viskupovic. Los resultados del programa piloto que partió en marzo del año pasado en Magallanes para detectar el cáncer de colon son tan buenos, que el subsecretario de Redes Asistenciales, Luis Castillo, anunció que el modelo se replicará al resto del país, partiendo por Santiago, Osorno, Valparaíso, Coquimbo y Antofagasta.
Esto lo dijo ayer, en Punta Arenas, ciudad a la que viajó a respaldar el programa. “Este modelo, implementado en Magallanes, debe incorporarse como una prestación más dentro de las estrategias preventivas de diagnóstico del cáncer de colon y recto para el resto de los chilenos”.
Este proyecto es pionero y lleva un año diagnosticando casos de cáncer de colon, enfermedades asociadas y pólipos. Por lo mismo destacó que a partir del lunes 1 de julio se incorporaron 11 nuevas patologías Auge, entre las cuales se encuentran el cáncer de colon y recto. También agradeció el apoyo de todos quienes hicieron posible poner en funcionamiento el centro avanzado del hospital clínico, tanto el Gobierno Regional como la Unidad de Coloproctología de Clínica las Condes, porque esto permite diagnosticar precozmente la enfermedad, “pero lo más importante de todo es que está permitiendo sanar magallánicos”, enfatizó Castillo.
El balance de lo que se está haciendo en el centro avanzado, que lidera el doctor Stanko Karelovic, es muy positivo dado los números y estadísticas. “La tasa de detección de cáncer es altísima, que sobrepasa lo esperado”, indicó la enfermera a cargo del programa, Mónica Viskupovic.
Lo más importante es que un gran porcentaje de los cánceres fueron detectados a través de la colonoscopía. Entre ellos hay 29 pacientes que resolvieron la enfermedad por vía endoscópica y otros 14 con cirugía y técnica laparoscópica.
Otro antecedente relevante es que de los 43 pacientes con cáncer de colon, a más del 60% se le detectó en etapas iniciales, no requiriendo quimioterapia ni cuidados paliativos.
El cáncer colorrectal representa la segunda causa de muerte en Chile, después del cáncer gástrico. Y como es tratable, y a menudo curable, el Consejo Consultivo recomendó incorporarla al Plan Auge.
Por eso es que la prevención de este mal es tan importante, y tanto se resalta que el hospital clínico iniciara en marzo del año pasado el proyecto “Prevención de Neoplasias Colorrectales”, cuyo costo es de 170 millones de pesos.
En la primera fase del proyecto se contrató el recurso humano, se adquirieron equipos para la Unidad de Endoscopía, y se financiaron los exámenes de test de sangre oculta y las colonoscopías.
El trabajo se centró en el grupo de riesgo, en personas de 50 a 70 años de edad.
En total se enrolaron 2.127 pacientes, de los cuales 238 arrojaron positivo en el “colon check”. Además se realizaron 344 colonoscopías.
Lo más importante es que un 80% de los casos diagnosticados fue en las etapas I y II, y ya fueron resueltos, y solamente en dos casos los pacientes fueron sometidos a quimioterapia.
Por eso para el Subsecretario de Redes Asistenciales es tan gravitante que a partir del 1 de julio se hiciera efectiva la cuarta garantía de la reforma Auge. Ahora todos los prestadores individuales, profesionales y no profesionales, técnicos, deben estar adscritos a la Superintendencia de Salud.

PUBLICIDAD

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios apelando al respeto entre unos y otros desligandose por completo por el contenido de cualquier comentario emitido.

Comentarios


comments powered by Disqus
Más noticias
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD