Magallanes es la región con menos denuncias en educación

General
08/07/2013 a las 11:34
La mayor parte de las acusaciones que recibió el organismo (el 30%, lo que equivale a 28 casos) son por maltrato a estudiantes. Siguen las acusaciones por medidas disciplinarias, las cancelaciones de matrículas y los incumplimientos laborales. La Superintendencia de Educación en Magallanes es la dirección que menos denuncias recibió desde la puesta en marcha del nuevo organismo en septiembre de 2012 (en comparación con el resto de las regiones).
De acuerdo con antecedentes dados a conocer por la Superintendencia de Educación, en la dirección de Magallanes se recibieron 92 denuncias desde septiembre de 2012 a la fecha, siendo la región con menos denuncias, luego le siguen Aysén y Arica y Parinacota con 97 y 167 casos ingresados respectivamente.
De acuerdo con este informe, las regiones que lideran la cantidad de denuncias recibidas son la Metropolitana y Valparaíso, con 4.817 y 1.173 cada una.
Del total de denuncias que recibe el organismo en Magallanes, el 30% son por maltrato, el 17% por medidas disciplinarias, los incumplimientos laborales y las cancelaciones de matrícula alcanzan un 15% respectivamente. En la región, además, se han iniciado expedientes por falta de personal, discriminación, problemas en el proceso de admisión, incumplimiento de programas, infraestructura inadecuada y cobros indebidos.
Dado a que el maltrato es la causa más frecuente de denuncia, el director regional de la Superintendencia de Educación, José Raúl Alvarado, sostuvo en una entrevista a El Pingüino que “nos vamos a centrar en que el trabajo de los establecimientos se enfoque en la prevención y para eso hay que implementar buenos climas de convivencia escolar al interior de los colegios. Si logramos buenas comunicaciones, donde cada uno conozca los deberes, derechos, obligaciones y los compromisos que tienen, se podrá trabajar sin problemas”.
En la oportunidad, dijo, además, que “estamos marcando presencia en los establecimientos educacionales, es decir, vamos a hacer capacitaciones con los docentes, los asistentes y con equipos directivos. Por lo tanto, esperamos que los ambientes mejoren”.
Por su parte, el seremi de la cartera, Raúl Muñoz, destacó la importancia de la mediación escolar como una herramienta para prevenir la violencia al interior de los establecimientos. Estas declaraciones las realizó al dirigirse a casi un centenar de profesores, asistentes de la educación, alumnos de distintas escuelas de Punta Arenas, Porvenir y Puerto Natales, que participaron en una jornada de análisis de las normas que actualmente están referidas a la aplicación de mecanismos que contribuyan a prevenir y a disminuir los índices de violencia entre los alumnos.
Aumento en las denuncias
Teniendo en cuenta los datos entregados por la Superintendencia de Educación, en Magallanes la cantidad de denuncias recibidas aumentó un 50% entre enero y mayo, en comparación con el mismo periodo del año pasado (antes de su puesta en marcha).
De acuerdo con datos entregados por el organismo, entre enero y mayo de 2013 se recibieron 51 denuncias, es decir, 26 menos de las que se recibieron durante el 2012 en que el servicio recibió 25 reclamos y nueve menos que el 2011.
Desde su puesta en marcha, la entidad regional está impartiendo talleres de capacitación respecto a las funciones de la nueva institucionalidad en todo el espectro escolar, siendo también uno de los objetivos de este nuevo año, el seguir impartiendo cursos para que la comunidad educativa sepa cuáles son sus deberes y derechos, así como profundizar en materias como la convivencia escolar.
Capacitaciones
Con el objetivo de prevenir situaciones de violencia y que éstas terminen en denuncia, un equipo de profesionales de la Superintendencia de Educación capacitó a 17 establecimientos municipales y particulares subvencionados de Punta Arenas, para reaccionar adecuadamente maltrato escolar.
En la oportunidad, las exposiciones se iniciaron con un video motivacional sobre la autosuperación y el trabajo en equipo de niños en Indonesia, seguido por presentaciones de la División de Denuncias, quienes abordaron la Ley 20.529, especialmente en lo referido a las facultades de fiscalización que dispone la Superintendencia de Educación, particularmente en bullying y maltrato escolar, y la Ley 20.536 referida violencia escolar.
En esa oportunidad el director regional, José Raúl Alvarado, señaló que “la superintendencia quiere compartir, ayudar y apoyar su labor educativa para promover una buena convivencia. Por lo mismo hago un llamado a los profesores, a los equipos de gestión, a los asistentes de la educación y a los auxiliares, a participar activamente en esta materia, para prevenir situaciones de maltrato y bullying al interior de los establecimientos”.

PUBLICIDAD

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios apelando al respeto entre unos y otros desligandose por completo por el contenido de cualquier comentario emitido.

Comentarios


comments powered by Disqus
Más noticias
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD