Médicos exigen a la UMAG garantizar calidad docente para carrera de medicina

General
10/07/2013 a las 12:52
“Por quinto año consecutivo volvemos a decir lo mismo: el Colegio Médico jamás se ha opuesto a que exista una Carrera de Medicina, siempre hemos estado a favor, pero tenemos dudas sobre la calidad con que se vaya a impartir”. Señaló el presidente regional del Colegio Médico, Gonzalo Sáez, al ser consultado por el anuncio del presidente (s) de la Junta Directiva de la UMAG, doctor Gabriel González, de que la Carrera de Medicina se comenzará a impartir en esta casa de estudios, a partir de marzo del próximo año.
“Creemos que la UMAG no ha demostrado las condiciones adecuadas para desarrollar esta carrera en la región”, indicó Sáez.
Como colegio insisten en que hay muchos problemas que aún no son subsanados. “La verdad es que este anuncio no me sorprende, porque van cinco años señalándose lo mismo y finalmente la carrera no parte, porque tiene muchos problemas técnicos para ser implementada”. Hace ver que la universidad requiere de infraestructura, equipamiento y un cuerpo docente que aún no está claro. “Se han firmado convenios de intenciones con la Universidad de Chile, la Universidad de Concepción y todavía no existe una malla docente bien configurada para desarrollar el proyecto”.
Tampoco existe un número de alumnos que cumpla con ciertos estándares mínimos de calidad. Siempre está la discusión de que debiera exigirse un punto de corte de entrada a Medicina que no sea inferior a 650 puntos. “Yo me pregunto cuántos estudiantes existen con puntajes mayores a 650 que estén dispuestos a pagar cuatro millones y medios de pesos al año para venir a vivir a Punta Arenas, siendo que pueden estudiar en el resto de las 26 facultades que existen a lo largo del país. Porque a nivel local no existen 50 alumnos con esas características, es cosas de revisar las PSU de años anteriores”. Además plantea que si se disminuye el puntaje de corte, lo que la UMAG tendrá serán alumnos becados donde el Estado pone 2,5 millones de pesos y la universidad tendrá que endeudarse con el otro millón y medio de pesos por alumno.
La principal aprensión del Colegio Médico es que se bajen los estándares de calidad. De ser así, podrían entrar a estudiar medicina alumnos que ni siquiera tengan que rendir una prueba de ciencias, o con puntajes muy bajos, lo que en definitiva podría significar que gran parte de la carrera se dediquen a hacer nivelaciones, sin que la universidad pueda lograr niveles de egreso en los porcentajes requeridos para que la carrera se financie.
“Entonces no existe ni la calidad académica ni la factibilidad económica para abrir una carrera de medicina en la UMAG”, concluyó el doctor Sáez.

PUBLICIDAD

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios apelando al respeto entre unos y otros desligandose por completo por el contenido de cualquier comentario emitido.

Comentarios


comments powered by Disqus
Más noticias
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD