
Esto, debido a que la inversión per cápita en servicios de telecomunicaciones del país subió de US$82 a US$139, acercándose más al promedio de los países miembros de esta organización internacional de US$152.
Lo anterior, también representó un crecimiento de la inversión per cápita en servicios de telecomunicaciones de un 70% entre 2009 y 2011, siendo la mayor alza registrada por los países miembros de la OCDE en mismo período.
En materia de acceso a servicios de voz e internet, fijos y móviles, Chile pasó de 106 accesos a 141,3 accesos por cada 100 habitantes, reflejando un crecimiento de 32%, lo que se acerca al promedio OCDE de 167 accesos por cada 100 habitantes.
El estudio también aborda los desafíos pendientes en el sector como la necesidad de reducir las tarifas por cargos de acceso en telefonía móvil y mejorar el bajo índice de penetración de redes de fibra óptica o de alta velocidad.
Según el informe, Chile es el país con la mayor tarifa en cargo de acceso móvil de los países OCDE, con un valor que equivale a 3,2 veces por sobre el promedio.
Los datos recogidos en el “Communications Outlook 2013” concuerdan con lo planteado por la Subtel en torno a la necesidad de reducir los niveles de cargos de acceso móviles fijados hace cinco años, para que reflejen la real estructura de costo de la industria en la actualidad, señaló el organismo.