
Para una compra igual, los supermercados de Buenos Aires pueden resultar más caros que los de Madrid, Londres y Nueva York, y apenas más baratos que los de París. Lo comprobó el diario argentino Clarín, al detallar los precios de 26 alimentos, bebidas y productos de tocador de consumo habitual en importantes cadenas minoristas de cada una de las ciudades, según los precios que publican en sus tiendas virtuales.
Al convertir los valores a pesos argentinos, tomando el cambio oficial del día, la conclusión fue que la misma mercadería que en Buenos Aires cuesta 399 pesos argentinos (unos US$ 73,5) sale un 20% menos en Madrid, un 14% menos en Londres y un 0,8% menos en Nueva York. Sólo París fue más cara, pero apenas un 5%. Al comparar, una de las grandes sorpresas es que en Buenos Aires algunos productos cuestan hasta el triple que en el exterior. Diferencias que se dan incluso en marcas multinacionales con presencia en todas las ciudades.