
La revista semanal judía Tachles obtuvo esta cifra de un informe elaborado por el juez estadounidense Edward Korman, basado en Nueva York, que supervisa la gestión del fondo.
El informe de Korman recoge operaciones realizadas desde 1998, cuando los bancos suizos y el Congreso Judío Mundial (CJM) firmaron un acuerdo sobre la restitución de bienes judíos inactivos.
Los bancos suizos, acusados durante décadas de albergar cuentas judías inactivas, entregaron en 1998, cerca de 1.250 millones de dólares al CJM para saldar las cuentas y el juez invirtió estos fondos en obligaciones estadounidenses a la espera de que fueran distribuidos.
Los pagos fueron supervisados por Korman y el Claim Resolution Tribunal, un tribunal basado en Zúrich y que ejerció hasta 2012.
Unos 457.000 sobrevivientes del Holocausto y herederos recibieron fondos.
Alrededor de unos 199.000 ex trabajadores forzosos de la Alemania nazi recibieron 288 millones de dólares y 4.100 refugiados judíos que fueron rechazados por Suiza durante la Segunda Guerra Mundial percibieron 11,6 millones de dólares.
Además, el juez Korman permitió la entrega de 205 millones de dólares a 236.000 víctimas de los nazis especialmente necesitadas que viven sobre todo en la antigua Unión Soviética.
Aunque estaba prevista la entrega de 800 millones de dólares a los poseedores de cuentas bancarias o a sus herederos, sólo fueron distribuidos 726 millones. Se realizaron 2.900 pagos de un total de 4.600 cuentas inactivas.
En 2006, el juez también autorizó los pagos para 12.300 solicitudes, que eran “plausibles pero no documentadas”. Las familias recibieron 5.000 dólares.