
Choquehuanca recordó que el pasado viernes los países del Mercosur decidieron “retirar a sus embajadores (en esas cuatro naciones europeas) en tanto esos países no reparen el daño y reparar el daño es identificar a los responsables” en protesta por el incidente aéreo que se registró hace dos semanas.
El pasado 2 de julio, la nave presidencial de Bolivia, un jet ejecutivo Falcon Dessault, retornaba de Moscú tras un viaje oficial de Morales. El viaje fue interrumpido por la cancelación del permiso de sobrevuelo por Francia y el aparato tuvo que aterrizar en Viena a la espera de un nuevo plan de vuelo que, finalmente, se ejecutó el 3 de julio luego de 13 horas.
De acuerdo con el ministro de Relaciones Exteriores de Bolivia, el viaje de Morales contaba con todos los permisos de sobrevuelo desde que comenzó el periplo, el 29 de junio.
Choquehuanca había atribuido el incidente aéreo a “sospechas infundadas” de que la nave boliviana transportaba al ex técnico de los servicios secretos estadounidenses Edward Snowden, reclamado por Washington por desvelar secretos de espionaje.
“Necesitamos saber por qué Portugal ha cancelado (el permiso de sobrevuelo) faltando 23 ó 24 horas. Tenemos una comunicación de Francia, pero Francia no sólo tiene que pedir disculpas, tiene que identificar a los responsables, y castigar ejemplarmente para que estos hechos no vuelvan a suceder”, explicó el canciller boliviano.