La ruta Chile-Chile y las dificultades en la frontera marcarán reunión con Fadeeac

General
22/07/2013 a las 10:22
La Asociación Gremial de Empresarios del Transporte de Carga y Pasajeros insistió en la necesidad de contar con un nuevo transbordador, para asegurar una conectividad real en Magallanes. Hasta Puerto Madryn, Argentina, viajarán los transportistas de Magallanes para participar de una reunión con la Federación Argentina de Entidades de Autotransporte de Carga (Fadeeac), para abordar temas que afectan al rubro en ambos países. En la oportunidad el gremio local espera abordar la situación que enfrentan en las fronteras y al realizar el trayecto Chile-Chile.
Pedro Aguilar, dirigente de la Asociación Gremial de Empresarios del Transporte de Carga y Pasajeros, comentó que “estamos invitados a Argentina, para septiembre, al consejo federal de la Fadeeac, que es la empresa que aglutina todo el transporte allá. Nosotros estamos involucrados por los temas de frontera”.
Agregó que los problemas de conectividad para el transporte local son materias que han abordado en distintas reuniones con autoridades nacionales para dar solución a la situación actual. “Uno de los temas que he trabajado siempre ha sido la conectividad, ya que necesitamos que sea efectiva y Magallanes depende de Argentina. Hemos realizado las gestiones y tenemos pronto reuniones en Argentina para ver por los dos lados los temas de conectividad. Dependemos mucho de Argentina y siempre vamos a depender de Argentina”, dijo el dirigente de transportistas,
Finalmente, puntualizó que están adheridos a la Confederación Nacional del Transporte de Carga “y justamente tenemos un consejo consultivo ahora en agosto donde se abordará este y otros temas”, dijo el dirigente.
Nuevo barco
Al ser consultado por la conectividad marítima informó que están “viendo cómo está la empresa naviera, si traen otro buque o si alguna otra empresa se interesa por poner otro barco. No sacamos nada con tener uno solo a la semana, porque no nos hace ser competitivos”.
Agregó que para los transportistas locales la única alternativa es el transbordador que atiende Navimag, porque el resto son porta contenedores.Lamentablemente, señalaron, el barco llega sólo una vez a la semana dependiendo de las condiciones climáticas. “Al final es la comunidad es la que sufre. Hemos visto que cuando el roll-on/roll-off falla afecta a todos los productos que se traen de la zona sur. Por ejemplo, las papas suben entre 30% y un 40%, porque por Argentina es un poco más caro y más complicado traerlo”, dice Pedro Aguilar,
Finalmente reconoció que “cuesta ser escuchado por las personas involucradas, en Magallanes estamos lejos de todo y hay que estar insistiendo siempre, para que no se olviden nuestras autoridades. La verdad es que a veces se les olvida y no nos apoyan”.

PUBLICIDAD

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios apelando al respeto entre unos y otros desligandose por completo por el contenido de cualquier comentario emitido.

Comentarios


comments powered by Disqus
Más noticias
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD