El espectáculo, se llevó a cabo en el sector de la costanera, estuvo a cargo de la empresa Hong Kong, que dispuso de baladas, baterías, candelas y diversos efectos pirotécnicos, los que están certificados por el Banco de Pruebas de Chile (organismo encargado legalmente para estos efectos).
El lanzamiento de los fuegos se desarrolló en ocho fases. La inicial incluyó baladas y una serie de tiros de baterías de efectos, que formaron un gran cuadro multicolor. La segunda, denominada “Primer Cambio”, mostró una secuencia de tiros y baladas (fuegos de disparo a gran altura). La intermedia tuvo efectos y sonidos, de estallido a gran altura. La cuarta fue una secuencia de tiros que formaron un canastillo de fuego, con efectos que se entrecruzan. En la quinta parte se formaron muros de fuego multicolor, con figuras que asemejan árboles, junto a una serie de abejas que se intercalaron. Posteriormente se lanzaron tiros de candela de efectos cruzados. Cerca del final, el cielo se iluminó con 50 metros de cascada. En la última etapa hubo disparos de candela romana (que se entremezclaron formando arcos multicolores).
A pesar de todas las dificultades que enfrentó el municipio durante la semana, el alcalde realizó un positivo balance de esta actividad: “Ayer había mucha gente, yo creo que más de las que señalaban las estimaciones oficiales, en la primera jornada había fácilmente 30.000 personas, el sábado siempre es el día de la sorpresa, de la inquietud”.
En relación a la cantidad de gente que presenció el Carnaval de Invierno de acuerdo con el municipio, fueron más de 50.000 personas las que participaron de esta fiesta. “Estamos muy contentos porque el Carnaval de Invierno es la fiesta más importante de Las Invernadas, es el trabajo de mucha gente, de niños, jóvenes y familias, además de empresas e instituciones, que se plasma en un carro alegórico en disfraz y eso es digno de destacar”, sostuvo el edil.
A su juicio, estas actividades consolidan a Punta Arenas como una ciudad que tiene un atractivo durante el invierno, que justamente coincide con las vacaciones y hay mucha gente que llega a la región. “La finalidad más fuerte que tiene esta fiesta no es sólo entretenernos, sino que también cautivar el interés de las personas del resto del país para que vengan a ver algo distinto, ya que generalmente los carnavales son del buen tiempo. Hay que ir agregando actividades como el Chapuzón, en el que participaron más de medio millar de personas”, destacó el jefe comunal.
Durante el último día del Carnaval de Invierno, Boccazzi agradeció el apoyo de todos quienes colaboraron en esta fiesta, especialmente a los funcionarios municipales que participaron activamente, a pesar de que hoy a partir de las 8.00 horas deben iniciar una nueva jornada laboral.
Sobre las acusaciones que recayeron en este evento, la autoridad comunal lamentó que no se destaque lo positivo de esta actividad. “Hemos tenido una jornada muy dura, con cosas bien complejas y yo espero que ese impasse haya terminado”, enfatizó.
Próximas fiestas
La autoridad comunal destacó la participación en estas fiestas y aprovechó la oportunidad de invitar a la comunidad a ser parte de las próximas actividades que se desarrollarán en Las Invernadas. Asimismo, valoró la participación de los invitados de Argentina y de la Región Metropolitana.
Respecto a las próximas actividades, mencionó la Expoindígena que se desarrollará a partir de hoy en las dependencias del Instituto Superior de Comercio (ver página 11). Asimismo, comentó que “la fiesta continúa con el Festival de la Patagonia, en poco más de dos semanas”.
El alcalde agregó que “esta fiesta se enriqueció, pero también se complejizó, por lo tanto, es probable que el año que viene, a la luz de algunos problemas que hemos tenido, podamos entregar, a través de la Corporación Cultural que estamos creando, algunas de estas fiestas para su organización y dejemos para la municipalidad las más emblemáticas”.
En este sentido, se analiza la posibilidad que las autoridades comunales puedan entregar parte de la organización a instituciones, establecimientos educacionales y agrupaciones.
Más que una fiesta
Con la fiesta de Las invernadas, el municipio busca potenciar a la comuna como una alternativa para conocer en invierno. “Este año no quisimos correrla, porque es el momento en que llega mucha gente y ésta es una fiesta de los niños y dentro de lo posible no se va a cambiar. Vamos a tratar de dejarla siempre en el corazón de las vacaciones de invierno, es decir cuando viven su segundo fin de semana”, manifestó.
Asimismo, Boccazzi agradeció a las empresas aéreas e instituciones que realizaron un trabajo de promoción importante en distintas regiones del norte del país. “Esa es la pretensión, no es la fiesta por la fiesta. Si bien es para agasajar a los vecinos, tiene una segunda intensión, que es que cada hostal, residencial, hotel, taxistas y artesanos tengan un buen resultado, sabemos que en octubre tenemos temporada turística, pero tenemos que acortar esta brecha”, dijo el alcalde.
Seguridad
Como ya es tradición, distintos servicios se apostaron en los distintos sectores del recorrido de los carros alegóricos para fortalecer la seguridad de los asistentes.
Durante la jornada de clausura, personal de Carabineros entregó nuevamente brazaletes a los niños, para evitar que se extravíen. La Cruz Roja también participó activamente en este evento, atendiendo emergencias, entre las que se consideran caídas, atropellos y subidas de presión, contando con el apoyo del SAMU.
“Nosotros, la filial de Punta Arenas y el comité regional entregamos los primeros auxilios y los derivamos en caso que corresponda”, dijo María Luisa Cárcamo, directora de Gestión de Riesgo del Comité Regional.
En el balance, una fiesta exitosa que logró convocar a más de 50.000 personas en sus dos jornadas y que recibió a un sinnúmero de visitantes desde el norte del país y de Argentina, disfrutando del espectáculo y participando activamente de éste, uno de los eventos centrales de Las Invernadas en la Patagonia.