
El Ministerio de Bienes Nacionales entregó la concesión de este monumento histórico durante 2010 y desde el 2011 lo administra el Parque Historia Patagonia Fuerte Bulnes & Puerto de Hambre.
Con la llegada de una nueva administración se comenzaron a realizar distintos trabajos y obras que buscan potenciar el monumento nacional, además de fortalecer la llegada de turistas, tanto de Chile como extranjeros.
Entre los proyectos que se realizarán al interior del recinto se cuenta la construcción de un centro de visitantes que se espera comience a desarrollarse en septiembre de este año. Asimismo, dentro de las mejoras que se han realizado al parque se cuenta la museografía externa (letreros) que ya está instalada. En agosto estará lista la interna y la del Pabellón Bulnes.
El Fuerte Bulnes está ubicado en el Parque Historia Patagonia, ubicado a 62 kilómetros de Punta Arenas. Actualmente, cuenta con cinco miradores alrededor del fuerte que permiten ver el Estrecho de Magallanes, además se realizan tours patrimoniales, para el que los interesados se pueden inscribir a través de Facebook.
Para los senderistas, este es uno de los principales atractivos de la provincia de Magallanes y es motivo de consulta permanente en las Oficinas de Información Turística del Servicio Nacional de Turismo (Sernatur).
Al respecto, Andrea Téllez, directora regional de Sernatur, sostuvo que “Fuerte Bulnes es uno de los principales atractivos de la provincia de Magallanes y es motivo de consulta permanente en las Oficinas de Información Turística de Sernatur. Una de las ventajas es que se puede visitar durante todo el año y está cerca de Punta Arenas”.
Desde la administración del recinto informaron que “el Parque Historia Patagonia tiene disponible una oferta de infraestructura y servicios, tanto básicos como complementarios, que harán posible una mejor experiencia patrimonial para todos sus visitantes”.
De acuerdo a lo informado, el monumento está abierto todos los días desde las 9.00 a las 17.30 horas.
En relación a las tarifas se informó que para los adultos, es decir mayores de 18 años es de $ 12.000 (extranjeros) y
$ 8.000 (para los chilenos). En tanto los menores cancelan
$ 6.000 y $ 4.000, respectivamente. El monumento cuenta con tarifas diferenciadas para magallánicos.
Las visitas
De acuerdo con la directora regional de Sernatur, la gran cantidad de visitas que recibe el recinto es una demostración del creciente interés de los visitantes por recorrer las instalaciones.
El parque histórico recibió el año pasado cerca de 40.000 visitas el doble de las que ingresaron en 2011. Teniendo en cuenta sólo los meses de junio y julio, el parque histórico recibió 2.000 visitas.
Del total de ingresos, la mayoría (el 80%) fueron turistas nacionales.
Asimismo, son cerca de 17.000 personas las que se registraron como residentes de Magallanes para optar a la tarifa de $ 2.000 y son más de 1.500 las que han participado en el programa educativo que ofrece el Fuerte Bulnes.
Una de las últimas visitas que recibió el recinto fue la enmarcada dentro del sexto campamento científico escolar que organiza el programa Explora de Conicyt.
“Tuvimos el agrado de ser visitados por un grupo de pequeños científicos, que en esta ocasión tenían la finalidad de realizar un taller de biología marina a cargo del profesor Mauricio Palacios, los niños recolectaron algas para luego analizarlas en un laboratorio. Un cálido saludo para los niños y adultos que participaron de ésta actividad”, afirman a través de las redes sociales de la administración.
Las alternativas
que ofrece
Entre las alternativas que ofrece el recinto se encuentra la posibilidad de observar el Estrecho de Magallanes, donde se pueden realizar caminatas, conocer la flora y fauna marina y terrestre.
Asimismo, ofrece la posibilidad de conocer el Fuerte Bulnes, uno de los hitos que marca el origen de la comunidad de Magallanes. “En 1843, una joven República de Chile apuesta por la colonización del Estrecho de Magallanes, la Patagonia y la Tierra del Fuego enviando a un grupo de colonos desde Chiloé en la goleta Ancud. Al mando del capitán John Williams (“Juan Guillermos”), estos desembarcan en la Punta Santa Ana, fundan el Fuerte Bulnes tomando posesión del territorio para Chile, dando así comienzo a la colonización definitiva de la Patagonia y de paso marcando el origen de la comunidad magallánica”, éste es parte de la historia que resguardan los objetos en el parque.
Para los que disfruten del turismo de intereses especiales, que visiten la zona, podrán conocer el Puerto de Hambre, donde se fundó la ciudad Rey Don Felipe, la cual sólo tres años después fue encontrada en ruinas, siendo rebautizada entonces como “Puerto de Hambre”.