Las grandes expectativas de la industria y la necesidad de un segundo transbordador

General
24/07/2013 a las 11:35
Por su parte, el presidente de Fuerza Pyme y dirigente de Conupia, Ramón Vargas, dijo que “los micros y pequeños empresarios, así como gremios de camioneros, hemos hecho un lobby interesante para que esta doble carretera marítima nos conecte con nuestro país, que es el legítimo derecho que tenemos”. Con el mayor movimiento de carga que se produjo en Magallanes por la instalación de nuevas empresas en la región y debido a la dependencia del tránsito a través de Argentina, se reabrió el debate sobre la eventual instalación de un nuevo transbordador subsidiado por el Estado y que una Puerto Natales con Puerto Montt y, de esta manera, con el resto de Chile.
La empresa Salmones Magallanes, lleva 15 años en la región y traslada un promedio de 2.000 toneladas mensuales desde la zona norte del país. El movimiento que realiza esta compañía, en particular, se desarrolla entre la X y la XII Región, además se traen productos desde Santiago y otros se importan desde el extranjero, ingresando al país a través de Valparaíso.
Al respecto, Oscar Garay, gerente de Farming en Salmones Magallanes, sostuvo que “hay un tema que tiene que ver con la conectividad de la región. Magallanes está aislada porque no hay carreteras que la unan con el resto de Chile y esa carretera virtual que hace la naviera es un tema geopolítico y debiera ser el Estado el que ponga al servicio de los habitantes esta conectividad marítima para disminuir el aislamiento”.
Desde Puerto Natales, explicó que “en este momento hay una empresa privada que está haciendo un rol que tiene que cubrir el Estado, por lo tanto yo estoy de acuerdo con que se subsidie ese transporte, porque la zona entera depende en su mayoría de los insumos que se traen de la zona centro norte del país”.
En tanto, Marcelo Ferrada, gerente de Operaciones de Salmones Magallanes, dijo que “al igual que muchas de las empresas de la región nos abastecemos a través de esa vía, traemos maquinaria, insumos, alimento para los peces y por eso es importante para nosotros que haya una segunda alternativa nacional, a través de un segundo roll-on. De la misma manera favorecerá al resto de la comunidad magallánica, que lo necesita”.
Explicó que como Salmones Magallanes contratan servicios de transporte y éstos transan con la empresa naviera, tanto los espacios como la carga, “son ellos los que algunas veces optan realizar el trayecto por tierra”, aseguró Ferrada.
Por su parte, Patricio Díaz, director del Servicio Nacional de Pesca (Sernapesca), sostuvo que “como sector tenemos una visión muy positiva del proyecto y apoyamos todo lo que signifique mejorar la conectividad a través de Chile, esto siempre va a ser valorado”.
Reconoció que como sector existe un gran movimiento de carga, vía marítima, por lo que el sector sería beneficiado con una mayor conectividad.
Al ser consultado sobre esta materia, Ramón Vargas, presidente de Fuerza Pyme y dirigente de la Confederación Nacional Unida de la Pequeña, Mediana Industria, Servicio y Artesanado, Conupia, destacó el impacto que la instalación de este nuevo roll-on tendrá para la región, señalando que como ciudadanos tienen el derecho a estar conectados al resto del país. “Nos merecemos eso. Me gustaría que las cosas se hicieran rápidamente, porque en esa medida nuestra región va a crecer con mayor celeridad”, dijo el dirigente gremial.
Ramón Vargas, destacó el impacto que esto tendrá en la región, señalando que “en Magallanes existen 10.600 empresas de menor tamaño. Nosotros somos los redistribuidores de los ingresos. Esta doble carretera en la vía marítima va a acelerar el proceso, no solamente de reinversión, sino que también nuestra región va a acelerar su crecimiento y eso es bueno”.
En este sentido, destacó el trabajo que realizaron los dirigentes gremiales de la pequeña y mediana empresa para conseguir esta nueva alternativa de conectividad. “Hace años que comenzó la Pyme a impulsar esta iniciativa, así que obviamente la aplaudimos. Los primeros intentos fueron hace seis años y si hacemos historia es incluso más atrás. Finalmente, los que realizaron los mayores esfuerzos fueron empresarios de menor tamaño, que aglutinan el transporte de carga y de pasajeros, los que realizaron un lobby muy interesante”.
Vargas comentó que si esto se llega a concretar podrían haber un antes y un después de la puesta en marcha de esta doble vía marítima.
Sostuvo, además, que “acá los gobiernos centralistas han tenido una mirada muy miope con respecto de Magallanes. Como dirigente de la Conupia rechazamos el centralismo desde aquí, pero cuando te toca verlo es más fastidioso todavía”
Insistió en que “este es un logro de las pymes magallánicas, que hizo lo que había que hacer y lo hizo silenciosamente. Lo hicieron los dirigentes gremiales de las compañías de menor tamaño. Si se logra concretar es por la concurrencia, por la tenacidad de las empresas más pequeñas. Así como los colegas hicieron un lobby para que esta doble carretera marítima nos conecte con nuestro país, que es el legítimo derecho que tenemos como parte de Chile, de ahora en más podríamos contar con tiempos mejores”.
En este contexto, Jessica Bengoa, presidenta provincial de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), comentó que “se requiere de mayor conectividad para lograr un transporte de carga, lo que no significa que si esta idea se concrete no se vaya a necesitar la mano de obra regional, que nos permita un mayor desarrollo para Magallanes, así como la generación de nuevos puestos de trabajos”.
Aseguró que “yo creo que eso debe estar asociado a que las empresas puedan acceder a beneficios asociados, especialmente, para transportistas regionales”.
Estudio de demanda
Gustavo Faraldo, seremi de Transportes y Telecomunicaciones, sostuvo que se está realizando un estudio de demanda sobre la posibilidad de generar un nuevo roll-on subsidiado por el Estado. “Hoy estamos trabajando en un estudio de demanda, que fue encargado a una consultora a través de una licitación, cuyos resultados debieran ser entregados en un plazo de 90 días (comenzó hace 20)”.
Agregó que “si los resultados del estudio arrojan que efectivamente la mejora de la conectividad pasa por un reforzamiento, que hay demanda que para ello ocurra y sobre la base de entregar un subsidio a quien opere en la traza que se determine, se instalará”.
Explicó que el tema de la instalación de un nuevo roll- on se enmarca en un plan de mejoramiento para Magallanes, “es indudable que hoy se avizora como muy importante para el futuro inmediato, pero la preocupación radica en cómo mejorar la conectividad en la región y para eso el ministerio (de Transportes) se encuentra trabajando desde hace bastante tiempo”, dijo Faraldo.
En septiembre del año pasado se estableció un cronograma, y uno de los hitos más importante es la concreción de este análisis. Cuando esté concluido, añadió, se presentarán los resultados a los gremios, además se va a definir un mecanismo y un monto de subsidio a entregar. Luego se presentará y se validará el modelo de negocios en la dirección de presupuestos.
“Tiene que haber una oferta que llegue en términos de frecuencia que satisfaga las necesidades de los transportistas, con tarifas competitivas. Hoy se conecta Chile a través de otro país que es Argentina, hoy las condiciones favorecen ese tránsito bajo la mirada económica, ya que el combustible es más barato, pero nadie dice que esas condiciones se mantendrán, así que tenemos que contar con las alternativas en la región para no depender de variables exógenas”, dijo Gustavo Faraldo, quien agregó que “la vulnerabilidad no debe seguir siendo crucial en términos de conectividad. Recordemos que el año pasado por una situación atípica, tanto la nave titular como la de reemplazo presentaron serias averías y estuvimos un tiempo prolongado sin conectividad por Chile y eso no puede volver a ocurrir”.
Al consultar a los distintos actores productivos de la región, existe un consenso sobre la necesidad de conectar la región con Puerto Montt y, de esta manera, con el resto de Chile, para impulsar el desarrollo regional.

PUBLICIDAD

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios apelando al respeto entre unos y otros desligandose por completo por el contenido de cualquier comentario emitido.

Comentarios


comments powered by Disqus
Más noticias
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD