Rodrigo Utz y sus convicciones vuelven a la arena política “para acabar con el centralismo”

General
29/07/2013 a las 11:55
Asegura que lo más fácil hubiese sido aceptar propuestas partidistas, “pero sentimos que no podíamos aceptarlas por nuestra ideología y nuestra forma de ver y sentir la política, que pasa por la independencia y el no querer caer en los encierros de los partidos políticos”. “¿El por qué? Sencillamente porque hoy están dadas las condiciones, estamos más maduros y más preparados que hace cuatro años”. Rodrigo Utz Contreras, candidato a diputado independiente por Magallanes, aclara, confiesa, golpea la mesa, explica las razones que nuevamente lo tienen ad portas de regresar a la arena política, la misma que desde hace años viene mirando de reojo y a la cual en 2009 le hizo un guiño de hasta pronto.
“La decisión pasa mucho por el actual escenario que vive la región, que está mucho más empoderada de sus derechos. Eso nos entrega la convicción de que podemos ser un aporte y responder a los cambios que espera la ciudadanía”, lanza como introducción. Utz no necesita aclarar aquello de “las cosas por su nombre”, aunque sí reafirma que lo suyo tiene que ver con la honestidad, algo que, para muchos, puede sonar a provocación.
- ¿Por qué siente que la gente debe apoyarlo en esta instancia de candidatura?
“Porque nuestra propuesta es honesta, eso es lo primero. La ciudadanía conoce de mi consecuencia y sabe que desde mi oficio de las comunicaciones llevamos 17 años proponiendo una mayor descentralización y autonomía para la región. Desde el micrófono, junto a la gente, hemos sido parte de algunos hitos importantes en la etapa reciente de la historia, poniendo la bandera magallánica en el corazón de cada uno, instalándola en el Congreso, en la Antártica y enfrentando cosas muy fuertes”.
- ¿Cuál es el eje central de su campaña?
“La descentralización de las regiones, pasando por la autonomía regional. Creemos que ese es el gran tronco matriz desde donde comienza a derivar todo el resto de los proyectos, pero también los sueños que queremos proponer a los magallánicos, porque creemos que al final ésta es una nueva forma de ver y administrar el país en las regiones, es un cambio muy sustancial.
- Para muchos suena a utopía...
“Es que es un tema complejo, pero lo principal es instaurarlo, sin temores ni prejuicios, porque tenemos la convicción que a este país le falta una descentralización de verdad, que las regiones sean capaces de administrarse económica, política y socialmente. Pero, cuidado, sin perder la soberanía y nuestra condición de chilenos. Aquí se debe dejar de lado ese centralismo que algún minuto pudo haber funcionado en la historia de Chile, pero que hoy está demasiado gastado, colapsado. El centralismo nos tiene demasiado asfixiados y a todas las regiones en general, por lo tanto ese es el gran tema que levanta nuestra candidatura”.
- Otras candidaturas también lo consideran. ¿Qué hace entonces la diferencia?
“Y afortunadamente es así, porque es valorable que el tema preocupe a quienes nos van a representar en el Parlamento. Eso lo aplaudimos, porque quiere decir que nuestra idea y concepto de hace muchos años hoy tiene sentido para mucha gente. Y esa es la diferencia, porque nosotros hemos mantenido siempre esta visión, le hemos dado lucha, a diferencia de la clase política que durante muchos años trató de silenciar este tema y recién ahora parece haberse dado cuenta que descentralizar es el mejor camino”.
Rodrigo Utz defiende su condición de independiente y regionalista, reconociendo que su entrada a la arena política será doblemente complicada. En este punto, revela que lo más fácil hubiese sido aceptar propuestas partidistas y entregar su cédula de identidad para su inscripción, pasando por alto el difícil proceso de recolección de firmas. “De verdad agradezco el ofrecimiento de partidos como el PRI y el Humanista, que se acercaron con sus directivas a conversar y ofrecernos el cupo para ir a la diputación, aprovechando el sistema binominal. Valoramos eso, pero sentimos que no podíamos aceptar las propuestas, por nuestra ideología y nuestra forma de ver y sentir la política, que pasa por la independencia y el no querer caer en los encierros de los partidos políticos”, enfatiza.
De esta manera, Utz se encuentra hoy abocado a reunir 361 firmas necesarias para su inscripción, para lo cual, están habilitados espacios en la Notaría Correa, en Punta Arenas, y también en Puerto Natales.
Las diferencias

- Rodrigo, ¿Qué ha cambiado en el Magallanes de hoy comparado con el de hace cuatro años?
“En que hoy la familia magallánica está más empoderada de las cosas. Ha ido entendiendo que los cambios son absolutamente necesarios, y es porque lo vive en carne propia, en el día a día, porque le afecta. Ha entendido y valorado, por ejemplo, el mensaje claro que han entregado los estudiantes que, de manera lúcida, nos han abierto los ojos para decirnos que en este tipo de libre mercado, de neoliberalismo, no hay mayor control, que no entrega mayores expectativas a la gente, que impone un sistema de AFP’s que hace que la gente sólo pueda sobrevivir luego de trabajar durante toda su vida”.
- Y en estos mismos cuatro años, ¿En qué ha cambiado Rodrigo Utz Contreras?
“Ha luchado, madurado, se ha preparado, reconocido errores y pedido disculpas. La decisión de buscar esta oportunidad tiene que ver con lo que la gente de Magallanes quiere y siente, pero también con el apoyo familiar y con la capacidad de ofrecer una estrategia de campaña donde primero está lo más importante: Magallanes”.

PUBLICIDAD

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios apelando al respeto entre unos y otros desligandose por completo por el contenido de cualquier comentario emitido.

Comentarios


comments powered by Disqus
Más noticias
NOTICIA ANTERIOR Emotiva romería literaria
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD