“Prevalencia de enfermedades a la vista por radiación UV es igual a otras regiones”

General
29/07/2013 a las 12:13
Operativo oftalmológico en Punta Arenas y Puerto Natales permitiría atender hasta 2.000 pacientes. “La radiación ultravioleta (UV), en cualquier parte donde una persona esté expuesta a ella, puede aumentar la prevalencia de enfermedades a los ojos, pero afortunadamente en este operativo, y en otros, no hemos encontrado que exista una gran diferencia en términos de lo que sucede en otras regiones del país”, dijo el oftalmólogo del Hospital José Joaquín Aguirre, e integrante de la Sociedad de Oftalmología, Patricio Meza, quien forma parte de la treintena de médicos de esta especialidad que llegaron a Punta Arenas a participar de un masivo operativo oftalmológico. Esta labor comenzó el sábado y los profesionales repartieron su atención en el Hospital Clínico de Magallanes, Centro de Salud Familiar Tomás Fenton y Centro de Rehabilitación Infantil Cruz del Sur.
El objetivo de los especialistas es atender unos 1.600 pacientes, no descartándose que la cifra pueda llegar a 2.000. Incluidas las personas que requieren intervención quirúrgica, indicó el director del Servicio de Salud, Jorge Flies.
Sobre que la prevalencia de enfermedades a la vista por radiación ultravioleta sea igual a otras regiones, el doctor Meza dijo que se explica porque en Punta Arenas las condiciones climáticas hacen que la gente realice menos vida al aire libre, a diferencia de lo que sucede en zonas calurosas del resto del país, lo cual redunda en que se exponga menos a la radiación.
En todo caso, el doctor Meza pidió mantener las medidas de protección. Ello es siempre útil. Entre ellas mencionó el uso de lentes de sol, “pero no necesariamente deben ser oscuros, lo que sí deben tener es filtro UV, para que cumplan el mismo rol protector”.
Terigios
Sobre las enfermedades a la vista detectadas en los pacientes locales, la situación no difiere mucho del resto del país señaló el oftalmólogo Meza, pero sí resaltó la presencia de terigios, que son carnosidades que invaden la parte trasparente del ojo. “Esto suele darse con bastante frecuencia y podría tener relación con la radiación UV y el viento, pero no con la alimentación”.

PUBLICIDAD

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios apelando al respeto entre unos y otros desligandose por completo por el contenido de cualquier comentario emitido.

Comentarios


comments powered by Disqus
Más noticias
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD