Consejo Regional de Pesca Recreativa sesionó en Laguna Blanca y Cerro Castillo

General
29/07/2013 a las 12:47
Una reunión pionera en su tipo, que se realiza en el marco del Proyecto sobre Pesca Recreativa que ejecuta el CEQUA y cuyo mandante es la Subsecretaría de Pesca. Impulsando la descentralización de las reuniones de Punta Arenas llevándolas a las comunas más relevantes, tal como se anunciara en enero de este año, el Consejo Regional de Pesca Recreativa tuvo una sesión formal, en la que se tomaron acuerdos y que se desarrolló en Laguna Blanca y Cerro Castillo.
Un nombre largo, pero explicativo “Plan operación y asesoría de las comisiones público privadas para las comunas más representativas de Magallanes y Antártica chilena” que en el fondo, se trata de bajar el Consejo Regional de la Pesca Recreativa hacia las comunas. Las mesas de trabajo público-privadas se realizan a través del Fondo de Administración Pesquera, FAP, y buscan empoderar a las municipalidades de estas comunas, que poseen áreas preferenciales para la actividad de pesca recreativa, como ejes del desarrollo de la actividad.
El Seremi de Economía, Marcos Mella, se mostró satisfecho con los resultados, indicando que “Buscamos que la gente se sienta incluida, es el mensaje que nosotros queremos transmitir a través de las mesas a las comunas pequeñas, entregándoles, además, herramientas que les permitan desarrollar su aparataje productivo”.
Los municipios deberán convertirse en administradores de sus ríos y manejar sus recursos, para convertir la pesca en una actividad sustentable. Este se ve como un sector productivo que puede crecer fuertemente y verse potenciado, apoyado con medidas de protección, fomento de los destinos, realización de campeonatos; generando una conciencia, un ordenamiento, mejorando la educación hacia la gente con respecto a lo que significa la conservación de los ríos.
Ricardo Radebach, Director de la Subsecretaría de Pesca, explica que “esta es una actividad inédita, no habíamos salido nunca a las comunas, el objetivo era bajar a atender los requerimientos territoriales de ríos muy particulares y relevantes y lo que logramos fue el compromiso por parte de los alcaldes de las dos comunas para hacer un trabajo en conjunto, implementando medidas de administración que nos permitan mantener la calidad para que la actividad recreativa se mantenga en el tiempo, como una actividad deportiva al aire en libre y en familia y que además traerá beneficios económicos”.
El Consejo Regional de Pesca aprobó la continuación del Proyecto FAP, una segunda etapa para el Fomento a la Pesca Recreativa, con el fin de promover la actividad desarrollando líneas de difusión, educación, fomento y apoyo a la fiscalización de las actividades que desarrollan los operadores turísticos, los clubes de pesca y de usuarios locales no agrupados en la región.
En términos educativos, importante el tema del Didymo, microalga invasora que ya está presente en Tierra del Fuego y acerca de la cual se refiere el Investigador del CEQUA, Dr. Máximo Frangópulos: “Es importante que se creen y se desarrollen conductas que nos lleven a que la gente sepa que aquí hay didymo y que la única manera de evitar su expansión o su diversificación por todos los cuerpos de agua de la región es siguiendo una serie de recomendaciones que tiene que ver con “remover, lavar y secar”
El Alcalde Ricardo Ritter resaltó que “La llegada del Consejo hasta la comuna de Laguna Blanca marca un hito y comuna que siempre ha tenido el interés de proteger el río Penitente, importante y generoso para la pesca deportiva, para sus paisajes, ubicado en un lugar estratégico, ofrece muchas condiciones para la pesca y se debe proteger para que las nuevas generaciones también puedan disfrutarlo. Por su parte la Alcaldesa de Cerro Castillo, Anahí Cárdenas, reafirmó “es importante este tipo de iniciativas que permiten descentralizar y llegar a un lugar, que aunque rural, tiene un río importante como El Serrano, lugar privilegiado y por el cual tenemos que tomar conciencia de ciertos temas para difundir y educar a la comunidad, y obtener resultados provechosos para la comuna.
Un hito el viaje del Consejo Regional de Pesca y sus consejeros, llegando hasta las comunas representativas de la actividad, sesionando y aprobando la continuación de un proyecto que permite fomentar una actividad económica, fortaleciendo la participación, la inclusión, de todos los entes involucrados.

PUBLICIDAD

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios apelando al respeto entre unos y otros desligandose por completo por el contenido de cualquier comentario emitido.

Comentarios


comments powered by Disqus
Más noticias
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD