
Es importante destacar que los equipos acústicos del Cabo de Hornos son de última generación: es un barco silencioso que cumple con la norma acústica ICES 209, lo que permite que el barco pase a 20 metros sobre cardúmenes de peces sin que estos lo perciban. Además, cuenta con una quilla retráctil donde se encuentran instalados los sensores de pesca que se combinan con aquellos para realizar hidrografía y estudiar hidratos de gas, lo que evita que se forme la capa de burbujas que se pega al casco, haciendo que la medición sea más exacta. Además, posee capacidad para transportar a 25 científicos a bordo.
“Para inaugurarlo, se realizará el estudio para evaluar el stock desovante de merluza del sur, merluza de cola y merluza de tres aletas en las aguas exteriores entre las regiones de Los Lagos y Magallanes, el que fue financiado por el Fondo de Investigación Pesquera y Acuicultura y será ejecutado por el IFOP”, comentó el subsecretario Galilea.
El proyecto de construcción del buque oceanográfico tuvo un costo de $ 67,5 millones de dólares, que fueron aportados por el Ministerio de Defensa, con $51 millones de dólares y la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura, con $16,5 millones de dólares.