La organización barrial ha logrado generar los recursos para el pago de los suministros básicos, la mantención y reposición del inmueble, y cancelar el salario del administrador del recinto. El gimnasio de la Villa Alfredo Lorca de Punta Arenas sería una multicancha techada para que los niños y jóvenes de la población pasaran su tiempo libre, sin embargo, los vecinos fueron más ambiciosos y lucharon por tener un recinto cerrado que se pudiera utilizar todo el año y para distintas actividades.
La Municipalidad de Punta Arenas, desde fines de 2011, ha confiado la administración de este recinto deportivo al Consejo Vecinal de Desarrollo, por un lapso de 5 años, sin embargo, gracias a la responsabilidad y el compromiso demostrado por la organización se ha dispuesto una ampliación del comodato por los próximos 24 años.
De esta forma, la experiencia es parte del concurso nacional de buenas prácticas del Programa de Recuperación de Barrios, del Ministerio de Vivienda y Urbanismo junto a otros 20 proyectos en el país.
Así, son 21 las experiencias a nivel nacional que buscan llegar a la final del concurso, que se realizará en septiembre en Santiago , donde se premiarán a los tres primeros lugares, que viajarán a Uruguay a un seminario internacional.
Según el seremi de Vivienda y Urbanismo, Homero Villegas, “la historia del concurso refleja cómo desde la ciudadanía se han levantado iniciativas, metodologías, prácticas y acciones que han puesto al centro, el mejoramiento de la calidad de vida de vecinos y vecinas en sus barrios”.
En el caso del Gimnasio de Villa Alfredo Lorca, el Consejo de Desarrollo Vecinal ha logrado generar los recursos suficientes para el oportuno pago de los suministros básicos, la mantención y reposición del inmueble, y adicionalmente cancelar el salario del administrador del recinto. De este modo, el espacio se arrienda por hora principalmente, para equipos de amigos que juegan futsal, pero también para la práctica de otros deportes, para actividades sociales y eventos públicos.
Catalina Ovando, administradora del gimnasio Alfredo Lorca, expresó que existe por parte de los vecinos, especialmente de los integrantes del Consejo Vecinal de Desarrollo de la Población y también por personas que vienen de otros sectores de la ciudad, una alta valoración por este espacio, “ya que posibilita la práctica del deporte durante todo el año para los niños y niñas del barrio”. Señaló que quienes deseen arrendar el recinto pueden acudir al mismo, ubicado en Rómulo Correa 02089, de lunes a viernes a las 19 horas.
Esta ambición, de los vecinos de contar con este espacio y que fue justamente una de las iniciativas que trabajaron en el marco del Programa Recuperación de Barrios con recursos del Minvu y la ejecución del municipio de Punta Arenas, es que a dos años de ser inaugurado ha dado buenos frutos y ha permitido que se constituya en una importante fuente de ingresos para el Consejo Vecinal de Desarrollo que con éxito ha sabido administrar el gimnasio de la Villa Alfredo Lorca y es por ello que ya está en la segunda etapa del concurso nacional mencionado.
El ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu) ha incorporado dentro de su misión institucional y en sus definiciones estratégicas, el mejoramiento de los barrios como parte integrante y fundamental de la política habitacional y urbana.
En ese marco, se crea el Programa Recuperación de Barrios, cuyo objetivo es implementar una estrategia de intervención a escala barrial que contribuya al mejoramiento y revitalización tanto de los espacios públicos colectivos como de la red social de los barrios, enfrentando problemas de deterioro urbano, tales como conectividad e integración con el resto de la ciudad, déficit de pavimentación, ausencia o mala calidad de equipamiento comunitario, áreas verdes, iluminación, y otras obras; recuperando a su vez la confianza y la participación de los vecinos en el proceso de mejoramiento de su entorno urbano inmediato.