Según la profesional, la mantención del canil, es más costoso que esterilizar 6 mil perros en un año.Eustanasiar a los canes no es legal, y tampoco sería una solución a la problemática que existe en Punta Arenas. “Es necesaria la voluntad política para poder avanzar en soluciones reales respecto de los perros abandonados en Punta Arenas”, señaló la asesora legal de la Unión de Defensa de los Animales, UDDA, la abogada Florencia Trujillo.
La profesional llegó a la zona con el fin de realizar diversas reuniones con involucrados en el tema, y fundamentalmente para participar de la reunión convocada por la comisión de Salud del concejo municipal de Punta Arenas.
Indicó Trujillo que haber planteado una encuesta o consulta ciudadana que incorpore la opinión sobre la posibilidad de eutanasiar a los perros, “es ciencia ficción, puesto que esta alternativa no está dentro del marco legal ni constitucional de nuestro país”.
En este aspecto, manifestó que la presentación hecha por el concejal y abogado Juan José Arcos a la contraloría para que no se ejecute la propuesta del Consejo de la Sociedad Civil en cuanto a realizar una encuesta, fue apropiada, dado que “ no es posible siquiera pensar en esa alternativa, es fuera de lugar, añadió”.
Señaló la abogada de UDDA que sería muy importante poder valorar las experiencias exitosas que han desarrollado otras comunas de Chile, y en este sentido citó a Aysén.
Dijo Trujillo que, en esa comuna la autoridad sanitaria ha implementado una ofensiva y sistemática campaña educativa y de intervención social, que por ejemplo, para el control de la hidatidosis se recorre todo el territorio para ir a la raíz de la problemática, y entregar educación sobre el manejo de los deshechos orgánicos, porque “basta con cocer las víceras para que los perros no sean afectados por los huevos que finalmente son los que transmiten la enfermedad al ser humano”.
“Porque podemos matar a todos los perros con hidatidosis, pero si la gente sigue brindándoles a los animales la alimentación sin cocer, el problema se volverá a generar”. Desde esta mirada, dice la abogada, la educación es vital.
de la misma forma agregó que junto con esta campaña educativa que se realiza en Aysen, se esteriliza a miles de perros.
“Nosotros también queremos una solución y queremos apoyar en ello, por eso queremos hacer un “puente” entre Aysen y Magallanes”.
Agregó Florencia Trujillo que lo planteado en Punta Arenas por el consejo de la Sociedad Civil es inédito en Chile, no conocemos de otra comuna del país que haya planteado una consulta ciudadana para una matanza masiva de perros.
Indicó además, que hay un desconocimiento total de la comunidad del trato animal, “del comportamiento, en este caso, de los perros, del abordaje del vínculo de los niños o niñas con el animal, y esto claramente genera conflictos en las relaciones que son absolutamente evitables si nosotros, somos capaces de comprender el comportamiento de los perros y no invadirlos, intimidarlos o provocarlos”. En este sentido, aseguró que existen incluso aspectos que deben ser cuidados en como se aborda a un perro por primera vez, como acariciarlo para que no se sienta amenazado, entre otros aspectos.