Luego de cinco semanas de incrementos consecutivos, los impuestos y el Sipco fueron criticados por conductores. Un incremento de 93 pesos por litro, en lo que va del año, han enfrentado los automovilistas, quienes nuevamente fueron afectados por el alza en los precios de los combustibles, los que alcanzaron su valor más alto en lo que va del año.
De esta manera, lo menos que deberá desembolsar un conductor en Punta Arenas por un litro de combustible de 93 octanos son $ 830 y $ 880 en el caso de la de 97. Mientras que en el caso de Porvenir cancelará $ 959 y $ 1.024 respectivamente. En tanto que, en Cabo de Hornos, el costo es de $ 996 y $ 998.
Al comparar a Punta Arenas con lo que sucede en Santiago, por el mismo litro de combustible un conductor en la Región Metropolitana puede pagar hasta $ 45 menos (ver recuadro).
Por otro lado, si se compara con localidades transandinas, en Magallanes se paga hasta $ 360 más (ver tabla). Esta diferencia se produce porque en Argentina está subsidiada, de manera que el precio de los combustibles baja a medida que se alejan del centro del país, es decir se produce el fenómeno contrario que se da a nivel nacional.
En Chile se paga uno de los precios más altos por combustible debido a los impuestos alcanzan los 347 pesos por litro.
Los conductores
En encuesta callejera, los conductores manifestaron su molestia por las continuas alzas que afectan principalmente a aquellos que dependen del vehículo para trabajar. Asimismo, insistieron en la necesidad de eliminar el Impuesto Específico a los Combustibles.
Patricio Cereceda, fue uno de los conductores que llegó a cargar combustible ayer, comentó que “sube todas las semanas y cuando baja, lo hace en $ 5, entonces la resignación no da para más. Y en ocasiones ni lo bajan, el estanque de bencina no dura nada, uno está gastando entre $ 40.000 y $ 50.000 en bencina a la semana para poder trabajar”.
Otro de los conductores que llegó a una estación de servicio, fue Marcelo Ruiz, quien sostuvo que debería ser un poco más barato por tratarse de una zona extrema. “Cuando tengo la posibilidad de ir a Puerto Natales paso a Río Turbio y ahí se nota la diferencia porque está a menos de la mitad de precio. Acá si el Gobierno no hace nada, esto va a seguir subiendo”, sentenció.
De la misma manera, Héctor Aguilar, afirmó que las alzas de los precios de los combustibles afectan a toda la comunidad de alguna u otra manera. “Estamos gastando unos $ 10.000 cada dos días dependiendo de la cantidad de trabajo que uno tenga. Para nosotros el vehículo es una herramienta, así que vamos a ver qué hará el Gobierno para que pueda bajar el impuesto que le están cargando a la bencina”.
Por su parte, Osvaldo Mayorga, que atiende en una estación de servicio de la comuna comentó que la gente reacciona de distinta manera a las alzas de los precios de las bencinas, ya que mientras algunos se resignan otros preguntan si subió o no y dependiendo de la respuesta cargan combustible.
El impuesto
específico y el Sipco
Luego de cinco semanas consecutivas de alzas y dado que se encareció $ 40 sólo en el último mes, los distintos sectores productivos criticaron el Sistema de Protección al Contribuyente del Impuesto Específico a los Combustibles (Sipco) señalando que no detiene los continuos aumentos.
Al respecto, el Gobierno defendió el Sipco señalando que desde su creación subsidió el precio de la bencina en al menos 30 oportunidades.
De la misma manera, los conductores cuestionaron el impuesto específico, que equivale a $ 267 por litro, a lo que se suman $ 80 por Impuesto al Valor Agregado.
De acuerdo con los especialistas ésta es una de las razones de los altos precios de los combustibles. De acuerdo con Michelle Labbé, Economista de Econsult, en Chile es uno de los países donde más se paga por litro de combustible debido a los gravámenes que tiene.