De acuerdo a la normativa legal, el plazo de inscripción de candidaturas de militantes de partidos políticos e independientes, vence a las 24 horas del próximo lunes 19 de agosto.
Candidatos
Hasta este momento, se ha informado oficialmente de las candidaturas a senador de Pedro Muñoz Aburto del Partido Socialista (PS) que va a la reelección y de Carolina Goic Boerovic de la Democracia Cristiana (DC) por el pacto “Nueva Mayoría”.
Para la Cámara de Diputados, en el mismo pacto y luego de una elección primaria convencional, inscribirán sus nombres como candidatos, Juan Enrique Morano Cornejo (DC) y Domingo Rubilar del Partido por la Democracia (PPD).
También luego de un proceso de primarias oficiales, normadas por el Servel, inscribirá su nombre, la candidata de Renovación Nacional (RN) del pacto “Alianza”, Gloria Vilicic Peña.
Aparte de aquellos, otros seis han mostrado intenciones de participar en el proceso, sean a candidatos a senador como a diputado.
Al pacto de la “Alianza”, le falta un nominado para acompañar a Vilicic Peña. En ese sentido la Unión Demócrata Independiente (UDI), ha manifestado la intención de inscribir a Sandra Amar Mancilla, como candidata a parlamentaria, sin tener aún claridad si inscribirán su nombre para el Senado o la Cámara de Diputados.
El actual senador Carlos Bianchi Chelech, quiere repostularse como independiente, trabajando aún en el proceso de recolección de firmas patrocinantes.
Por su parte, el actual diputado independiente Miodrag Marinovic, ha manifestado su intención de ser candidato a senador.
Aparte de aquellos, existen otros tres ciudadanos que han manifestado estar interesados en inscribir sus candidaturas independientes para postularse a la Cámara Baja.
Recolección de firmas
En trabajo de recolección de firmas, se encuentran en estos momentos, Karim Bianchi Retamales (hijo del senador Bianchi Chelech), ex consejero regional; Gabriel Boric Font, ex presidente de la Federación de Estudiantes de Chile (FECh) e integrante del Movimiento Izquierda Autónoma y Rodrigo Utz Contreras, comunicador social.
El Servel informa que para inscribir una candidatura independiente en la región de Magallanes, tanto a senador como a diputado, se necesita un patrocinio mínimo de 361 firmas legalizadas ante notario público, de ciudadanos que no militen en partido político alguno y que no estén inhabilitados legalmente.
De esta manera, un ciudadano sólo podrá patrocinar por elección una declaración para senador y una para diputado. Si suscribiere más de una, sólo será válida la que se hubiere presentado primero a la dirección del Servel, en este caso, a la directora regional, María Teresa Kuzmanic.
La declaración de la candidatura independiente, deberá realizarse personalmente ante el Servel, acompañado por lo menos de cinco ciudadanos que la hayan patrocinado.
También el candidato deberá inscribir, previa certificación de un notario, los nombres de tres personas que estarán a cargo de los trabajos electorales del candidato, más nombramientos de apoderados de la candidatura y subrogantes de los titulares.
El candidato, también deberá nominar a un administrador electoral y a su subrogante, a través de un documento firmado ante notario que especifique todos sus datos personales, domicilio, teléfonos, correo electrónico, nombre de banco y número de cuenta corriente bancaria. No puede ser cuenta de ahorro, chequera electrónica ni cuenta RUT.
Para ser candidato a senador, se debe tener mínimo 35 años cumplido al momento de inscribir la candidatura y 21 años para diputado. En ambos casos, deben haber completado la enseñanza media de educación.
No pueden ser candidatos, aquellas personas que desempeñan cargos directivos de naturaleza gremial o vecinal. Tampoco las personas naturales y los gerentes o administradores de personas jurídicas que celebren o ejecuten contratos con el Estado.
El domingo 1 de septiembre próximo, en publicación impresa, el Servel, dará a conocer la aceptación o rechazo de todas las candidaturas, sean a través de partidos políticos como independientes.
Las inscripciones de los candidatos militantes de partidos políticos, se realizarán en Santiago.