Sobre esta materia, el secretario general de la Cormupa sostuvo que en este aspecto no existe posibilidad de un entendimiento o avenimiento que importe asumir obligaciones que claramente contraríen lo dictaminado por la Contraloría General de la República y las instrucciones impartidas por el Ministerio de Educación.
En la oportunidad, Hugo Bizama declaró que “es importante que los profesionales de la educación comprendan que en una materia con este grado de complejidad son los Tribunales Superiores de Justicia los que deben resolver, especialmente, si se trata de un beneficio establecido por ley y que no consideró recursos especiales para su financiamiento, sino que su pago se imputó a los ingresos regulares que los sostenedores perciben por concepto de subvención a la educación. Por tanto, todo pago que se realice a los demandantes importa un menor ingreso no compensado en el sistema de financiamiento público, que es el principal ingreso que tienen los sostenedores del sector municipal”.
Desafortunadas declaraciones
Al respecto, el presidente regional del Colegio de Profesores, Julián Mancilla, calificó como desafortunadas las declaraciones del secretario regional y emplazó a la corporación a no cerrarse al diálogo.
“El Colegio de Profesores aspira a que las instancias legales se terminen y dejen de judicializarse las demandas, para que pueda haber un entendimiento entre personas inteligentes y nos pongamos de acuerdo para llegar a consensos. A mí me interesa que la corporación reconozca cuáles son los derechos de los profesores, a quienes les han quitado los beneficios”, sostuvo Mancilla.
Sobre los dichos del secretario general de la Cormupa, el presidente del Colegio de Profesores, aclaró que “en su declaración señaló que ‘la Contraloría General que los Rige’, pero eso no es cuando le convenga al sostenedor. La Corporación Municipal por ser una institución de derecho privado se rige por la Inspección del Trabajo, por lo tanto los dictámenes que se deberían aplicar son los de esta última y no los del órgano fiscalizador.
Antes de que el secretario declarara que recurrirá a la Corte Suprema, el presidente del Magisterio señaló a Pingüino Televisión que “en su administración anterior, fuimos muy maltratados por la Corporación Municipal, por el departamento judicial a través de su jefe Hermes Hein, se judicializaron las demandas que podíamos tener. Así que fue tremendamente complicado llegar a acuerdos con la Cormupa y esperamos que con la nueva administración de Emilio Boccazzi y Hugo Bizama tengamos más acercamientos”.
En este sentido, Julián Mancilla, ayer insistió nuevamente en su llamado al diálogo señalando que “los llamamos a respetar el fallo de la Corte de Apelaciones que es definitivo. No entiendo por qué quieren llegar a la Corte Suprema. En esta instancia van a tener dos posibilidades ganar o perder y si pierden va a ser mucho más caro y nos vamos a perder la posibilidad de generar un acuerdo que que beneficie a ambas partes.
Además aclaró que “este bono no se imputa a la subvención escolar, como afirmó Bizama, sino que a las leyes 19.410 y 19.933, que son subvenciones adicionales que entrega el Ministerio de Educación. Por lo tanto, ahí hay un desconocimiento que yo atribuyo a que está recién asumiendo el cargo”.
Finalmente, el dirigente se mostró esperanzado en la posibilidad de lograr concenso.