
“El objetivo de esta mesa de trabajo es juntar información y aunar criterios”, explicó el subsecretario Díaz, precisando que la iniciativa “se va a prolongar el tiempo que sea necesario para ir buscando caminos y consensos de cómo enfrentar esta situación en Chile”.
Con respecto al protocolo de vacunación en personas mordidas por animales, la autoridad explicó que este miércoles fue publicada una circular en la página web del Minsal donde se recalca la conducta terapéutica que debe adoptarse.
“Toda persona que sea mordida por un perro callejero que no tenga control y que no pueda ser observado en los días siguientes va a ser vacunada con las cinco dosis, de acuerdo a lo que está establecido en la normativa, y ese es uno de los elementos que ha quedado hoy absolutamente definido”, detalló.
Con el fin de intensificar las medidas preventivas en la comuna de Quilpué –donde se contagió el paciente con rabia humana-, ayer se dio inicio a una vacunación ampliada de perros y gatos callejeros o abandonados.
Ésta considera cinco puestos de atención ubicados en diversos lugares de la ciudad. Se efectuará durante un mes, entre las 10:00 y 18:00 horas.
La campaña está dirigida exclusivamente a perros y gatos abandonados o callejeros de Quilpué.