
Cárcamo, especializado en cirugía de obesidad, con más de 400 casos operados, dijo que “aunque suene cliché son las personas las que deben cambiar el switch mental, en su alimentación y acondicionamiento físico, si es que quieren tener buenos resultados a largo plazo”. Con ello el especialista asegura que tras las intervenciones las responsabilidades son personales de los pacientes.
¿Vuelven a recaer?
Esto se conoce como “reganancia de peso” y se da en todos los enfermos. “Porque operas a una persona y al año está tremendamente contenta y delgada. Pero después del año todos los enfermos reganan algo de peso. Y un porcentaje, que no es menor, sigue aumentando en forma progresiva y muchos de ellos vuelven a ganar el mismo peso que tenían antes de operarse”.
Cárcamo explicó que “la tasa de reganancia de peso, o fracaso de esta cirugía, se sitúa entre un 30 y hasta 40 por ciento en nuestra región. Estamos hablando de pacientes que operados después de cinco años vuelven a subir de peso. O sea, la operación no es la panacea, para nada”.
De acuerdo con su experiencia, en el área privada se operan más mujeres. Sin embargo, el promedio de peso es mayor en pacientes del área pública.
En mujeres la motivación principal es de estética, pero en general las personas optan por la cirugía ante el miedo a desarrollar enfermedades.
Las técnicas más utilizadas son el bypass gástrico; gastrectomía en manga o “manga gástrica”; y “banda gástrica”. Hay otras que han ido quedando en desuso.
Cárcamo dijo que es importante entender y comprender que la cirugía bariátrica no es cirugía cosmética. “No es una solución rápida a un problema complejo, y tampoco es una garantía de pérdida de peso a largo plazo”.
“La manga gástrica se realiza por vía laparoscópica, donde se reseca y extirpa un segmento de estómago compuesto por la curvatura mayor. Ejerce su efecto al disminuir la cantidad de alimento que se puede comer, generando saciedad precoz”.
“El bypass gástrico es una técnica quirúrgica que restringe la ingesta alimentaria, y además, la cantidad de calorías y nutrientes que su cuerpo absorbe. En esta operación el cirujano crea un estómago pequeño que tiene una capacidad no mayor a 30 ml”, se explica en la página web del Centro Integral de Tratamiento de la Obesidad.