
El grueso no está calificado y un pequeño porcentaje son directivos y profesionales Una de las soluciones estructurales para disminuir el bajo monto de las pensiones tiene que ver con aumentar la edad en la que hoy se jubilan los trabajadores en nuestro país: 65 años en el caso de los hombres y 60 años las mujeres.
Y es que frente al aumento en las expectativas de vida que hemos experimentado los chilenos en los últimos años, esta medida -además de aumentar la tasa de cotización y crear una AFP estatal- está tomando fuerza tanto en las propuestas de reforma que prepara el gobierno como en la de los candidatos a la Presidencia.
Hoy, si bien existe esta edad legal para jubilar -asociada a los beneficios que entrega el Estado en pensiones básicas y solidarias-, aquellos que quieren jubilarse antes o después pueden hacerlo.
Según los especialistas, para que esta medida tenga algún efecto en el ahorro previsional tiene que ir de la mano de políticas que permitan que los trabajadores de la tercera edad que quieran trabajar puedan hacerlo.
Según los datos de la Nueva Encuesta Nacional de Empleo INE para el trimestre enero - marzo de 2013, en Chile existen 2.188.664 personas mayores de 65 años, de los cuales un 21,8% trabaja o busca trabajo. El 78% restante de la población de más de 65 años es inactivo y un 0,4% está dentro de la categoría desempleado.
Dentro del grupo de los que trabajan, el 71% son hombres (331 mil) y el 29% mujeres (136 mil).
Según las cifras del seguro de cesantía hay casi 8 mil trabajadores que cotizan y que ganan entre $200 mil y $300 mil. Poco más de 4 mil ganan en torno a los $150 mil y otros 4 mil perciben sueldos de cerca de $350 mil.
La mayoría de los trabajadores mayores vive en las regiones Metropolitana (184 mil), Valparaíso (56 mil), Biobío (48 mil) y del Maule (37 mil).
Y, al revés, las regiones extremas son las que muestran el menor número de trabajadores de más de 65 años. En el sur del país la tasa más baja se registra en la Región del Aysén con 3.859 trabajadores y en el norte en Arica Parinacota con 5.712.
El 23% de los mayores de 65 años que trabajan -equivalentes a 109 mil personas- se concentra en actividades de comercio, reparación de automóviles y enseres domésticos. El 18% está en la agricultura, el 11% en industria manufacturera y el 8,4% en el servicio doméstico.