
“El regionalismo puede expresarse en distintas fórmulas, con amigos de la ‘Concertación’, de la ‘Alianza’, a través del PRI (Partido Regionalista de los Independientes), sin embargo, no queremos que nuestro regionalismo y nuestra independencia, sea asociada a una aventura personal y familiar”, agregó.
El candidato a senador por Magallanes, en el programa Contingencia de Pingüino TV, fue claro en manifestar que esa independencia y regionalismo, “se puede expresar en distintas corrientes políticas y eso es lo que yo he hecho”.
Marinovic enfatizó que no creía que la Región de Magallanes, pueda “ser defendida por una sola persona” explicando la tesis que “tiene que ser defendida por una institucionalidad que se exprese a través de distintas fórmulas”.
Bajo ese concepto, dijo que puede expresarse, a través de la ‘Alianza’, de la ‘Nueva Mayoría’ o a través del PRI.
Su postulación al Senado, el candidato la calificó como una nominación institucional y no personal.
“Hoy hemos hecho un equipo transversal y esa es la diferencia con otros. Respetamos la individualidad, uniéndonos a la defensa legítima de Magallanes”, expresó el candidato a senador.
A raíz de aquello, Marinovic manifestó que la ‘Alianza’, le cedió los cupos en la Circunscripción 19 de Magallanes, para ser junto al médico cirujano, Francisco Berger, candidatos al Senado.
“Somos dos personas regionalistas e independientes y no se nos pidió nada a cambio. Nada se nos condicionó, de tal manera, podemos trabajar con gente como Luis Burgos (dentista, candidato a consejero regional, core), como Roberto Sahr (también postula a core) o como las candidatas a diputadas, Sandra Amar o Gloria Vilicic”.
El candidato a senador dijo que la elección parlamentaria del próximo 17 de noviembre, será “tremendamente relevante” y que la región debe tener en el Senado, “dos representantes que no sean del mismo lado” para que “haya competencias de opinión” que refuercen el desarrollo de Magallanes. “Hay que competir y trabajar por la región”, añadió.
Delincuencia
Marinovic plantea que las autoridades deben ponerse en el lugar de las víctimas de la delincuencia y en ese sentido terminar con la puerta giratoria como sucede en la actualidad, donde los ladrones, asaltantes y violadores entran y salen de la cárcel.
“Hay que penalizar como corresponde”, expresó, manifestando que una vecina asaltada recientemente, le informó que los delincuentes, a tres días del asalto, pasaron libres frente a su casa. “Nosotros tenemos que ponernos en el lugar de las víctimas y aplicar las sanciones que correspondan”, expresó.
En dicha esfera, el candidato a senador, dijo que urge una comisaría en el sector norte de Punta Arenas, área donde han aumentado los delitos, constatándose por ello una alta percepción de inseguridad en la comunidad.
Marinovic explicó que se ha reunido con el Ministro del Interior, Andrés Chadwick, “para pedirle que por favor el Gobierno, instale un cuartel de policía en el sector norte. Le hemos transmitido el clamor de los pequeños almaceneros, de la gente que vive en el sector”, que clama por dicha unidad policial.
“A los propios Carabineros les facilitaría el trabajo, si es que cuentan con una nueva comisaría en dicho sector”, agregó el parlamentario.
“La presencia de nuestros Carabineros en el sector norte, hace falta, se necesita y los vecinos, están pidiendo la instalación de un cuartel, porque no es lo mismo un cuartel móvil que una comisaría”, refrendó.
“Aquí no hay una crítica hacia la institución, todo lo contrario, es un reconocimiento hacia los Carabineros y también un reconocimiento al clamor de los vecinos que saben que la presencia policial en el sector norte, hace falta y se necesita”.
“Como diputado y como candidato a senador, yo quiero que haya más seguridad en la ciudad y mi pega es esa, y en este caso puntual, pedir una comisaría de Carabineros en dicho sector. ¡Lo quiere toda la gente!”, agregó.
El parlamentario dijo que se han juntado más de cinco mil firmas de vecinos avalando la instalación de la unidad policial. “Esas firmas las entregaremos en el Palacio de La Moneda”.
Candidatura transversal
El legislador, manifestó que políticamente se ha dado un paso histórico en Magallanes, al concretarse que dos candidatos independientes postulen al Senado en el pacto de la “Alianza”, ya que se trabajará en forma transversal
“La clase política de este país, basada en Santiago, reconoció que Magallanes, no sólo es zona extrema con problemas económicos distintos, sino que también reconoció, y eso lo valoro, que se nos dio la oportunidad histórica para que independientes regionalistas que queremos institucionalizar el concepto, podamos trabajar para el desarrollo de nuestras comunidades”.
“Hoy se genera la oportunidad para los independientes que estamos por la línea institucional y no personal, ni familiar, podamos sumar votos, de personas de la ‘Alianza’, de la ‘Nueva Mayoría’ y del PRI. De eso se trata”.
Al referirse a su compañero de lista, el independiente Francisco Berger, dijo que es un candidato que en términos de salud, ha hecho una gran labor de vida que “es una persona que da la cara, que va de frente, que dice las cosas como son, lo que genera reconocimiento en mucha gente”.
Marinovic, planteó que el país necesita cambiar en muchas cosas, “un cambio profundo en muchas materias, pero no para destruir todo. Los gobiernos de la Concertación hicieron muchas cosas, este Gobierno también ha hecho muchas otras. Por lo tanto hemos ido construyendo el país y ahora tenemos que hacer cambios para mejorar, cambiar las cosas para arreglarlas, para seguir avanzando, no para destruir lo que se ha conseguido”.
Como futuro senador, Marinovic, planteó que trabajará para realizar un cambio profundo en el sistema de previsión y “que por lo menos las pensiones puedan ser de un 70% del sueldo final de la vida activa de la persona”. En ese sentido dijo que hay que trabajar fuerte para que todos los empleadores cancelen los aportes previsionales, evitar las fugas de dinero, apoyar que haya subsidio estatal para las personas que quedan cesantes y que tienen lagunas previsionales y terminar con los multirut.
En otro orden, el legislador manifestó que está trabajando fuertemente en la Cámara de Diputados, para sensibilizar al Gobierno para que se termine con el impuesto específico a los combustibles, bajo la tesis que se pronuncia por tarificar el uso de las vías, principalmente en ciudades donde hay congestión y polución vehicular, como Santiago.
El alto precio de los combustibles encarece también la vida de los magallánicos, dijo.