Miles de personas participaron en procesión de Jesús Nazareno

General
26/08/2013 a las 11:26
La fiesta celebrada por todas las comunidades de la diócesis magallánica, hace justicia a las raíces: es un fruto del camino hecho por miles de católicos, pastores y laicos, religiosas y misioneros del archipiélago de origen y de las pampas patagónicas. Miles de personas repletaron ayer las calles del sector alto de Punta Arenas para festejar el paso de la imagen de Jesús Nazareno en la última fiesta religiosa de agosto.
La fiesta de Jesús Nazareno, bien celebrada por todas las comunidades de la diócesis magallánica, hace justicia a las raíces: es un fruto del camino hecho por miles de católicos, pastores y laicos, religiosas y misioneros del archipiélago de origen y de las pampas patagónicas.
Miguel Velásquez, pastor de la comunidad, señaló que “ha sido una jornada intensa que empezó hace 10 días, diariamente han venido más de 1.000 personas a esta iglesia, y hoy se ha desbordado todo con la procesión”.
“Estamos muy contentos, cansados pero felices, porque hemos dado lo mejor que hemos tenido para que Jesús Nazareno sea amado y seguido por la gente que vive en la Patagonia, no sólo por los chilotes que trajeron esta devoción desde las islas de Chiloé, sino para toda la gente de buena voluntad que anda buscando un maestro en su vida, como es Jesús”, agregó emocionado.
Señaló que durante la ceremonia se puso en práctica el mensaje entregado por el anterior Papa Benedicto XVI, consistente en vivir un año de la fe, renovando el credo. “Le hemos dicho a Jesús, tú eres el maestro, nosotros los discípulos, aumenta nuestra fe”, concluyó.
La procesión se inició a las 14.30 horas en Avenida Circunvalación esquina Salvador Allende. Posteriormente los fieles se trasladaron por Avda. Circunvalación, desde el santuario hacia el sur. Gaspar Marín, de cerro a mar. J. V. Lastarria de sur a norte; José Galindo de sur a norte. Pedro Bórquez de este a oeste y por Avda. Circunvalación hasta el santuario.
La fiesta de Jesús Nazareno se celebró en Magallanes enarbolando la bandera morada y amarilla que anuncia la pasión y muerte de Jesús, proclamando su victoria. En esta demostración se reconoció el proceso misionero y evangelizador que miles de chilotas y chilotes han realizado en sus propios hogares o en casas ajenas donde nanas y obreros, en el compartir cotidiano, han enseñado a rezar y han transmitido su conocimiento del Señor a los hijos de otras familias que recuerdan con simpatía el acervo recibido y se emocionan al escuchar hoy los rezos y cantos tradicionales que resuenan en las liturgias populares de las comunidades nazarenas y en el santuario regional.
Cena de Cabildo
La Festividad de Jesús Nazareno 2013 en Punta Arenas se inició con la tradicional “Cena de Cabildo”, realizada el miércoles 14 de agosto a las 21.30 horas en el “Centro Caguach” de Avda. Circunvalación esq. Avda. Salvador Allende.
El Cabildo o consejo del santuario de Jesús Nazareno está conformado por los dirigentes de las 15 agrupaciones constituidas en la comunidad del santuario y su objetivo es “sacar la fiesta” en una labor de esfuerzo mancomunado en que el primer indicador de éxito es actuar unidos. “Unidad y entusiasmo, ahí está el secreto del trabajo por el Nazareno” señaló Arnoldo Ojeda, presidente del Centro Cultural Caguach.
En la cena de cabildo hubo discursos para elogiar a los antepasados que iniciaron esta devoción en Chiloé, homenajes a los fundadores de la comunidad en Punta Arenas que está cumpliendo 30 años de existencia organizada, reconocimiento a los que perseveran y mantienen viva la llama de la fe y la cultura chilota en Magallanes. Todo esto mientras los comensales invitados degustaron los platos propios de la gastronomía insular.
No faltó en la cena de cabildo la música, el canto y el baile. Niños, jóvenes y adultos festejando juntos. Este año, la música y el canto lo pusieron los jóvenes y los niños “que recibieron la herencia, que debe proyectarse en las familias como síntesis de fe y cultura”.
“Se trata de una auténtica fiesta de hermandad, evocando la paz de los cinco pueblos que un día en Caguach -en el lejano mayo de 1778- pactaron ante fray Hilario Martínez pacífica convivencia para honrar a Jesús Nazareno con un santuario que perdurará hasta el fin de los siglos” indicó Miguel Velásquez, pastor de la Comunidad.

PUBLICIDAD

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios apelando al respeto entre unos y otros desligandose por completo por el contenido de cualquier comentario emitido.

Comentarios


comments powered by Disqus
Más noticias
NOTICIA ANTERIOR Incendio afectó vivienda
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD