Cineastea magallánico entrevistado en medio latinoamericano

General
02/09/2013 a las 18:24
La vida del director de cinematográfico Patricio Riquelme siempre ha estado ligada al desarrollo de las artes, las telecomunicaciones y al cine. Desde muy pequeño vio a su padre grabar con la cámara Súper 8, situación que le ayudó a confeccionar distintas grabaciones familiares con lo que marcaría su destino como cineasta y gestor de eventos que contribuyan a la difusión del cine de América Latina.

Nació en la ciudad de Valdivia al sur de Chile y se crió Punta Arenas Patagonia chilena a 2.197,39 km al sur de la capital donde residió hasta que tuvo que trasladarse hasta Santiago de Chile para desarrollar sus inquietudes artísticas, por lo que ingreso a estudiar en la Universidad ARCIS; perteneció a la primera generación de graduados, a su vez trabajó de camarógrafo para Tele análisis y CNN, grabando imágenes sobre las protestas y movimientos sociales que surgieron en la dictadura de Pinochet; cansado de ver tanta violencia, abuso y frustración decide emigrar e ir a estudiar cine a Buenos Aires, en la (CERC) para después realizar trabajos para un canal alemán (ZDF).

En su interminable búsqueda por perfeccionar su trabajo, vislumbrar nuevos horizontes y recoger experiencias, después de estar un año en Argentina, postula para Escuela de cine y televisión de San Antonio de los Baños en Cuba, donde paso cuatro años. Después regresaría para ser Director académico de esta escuela.

Al terminar sus estudios en Cuba ganó una pasantía para estudiar en Italia por 6 meses, vivió un tiempo en Japón y Centro América trabajando para (ZDF).

También en Chile produjo el programa de televisión “Retratos”.

Después de varios años adquiriendo conocimientos decide regresar a la ciudad que lo vio crecer Punta Arenas, en 2003 comenzó a producir la película “La gente mala del norte” y desde el año 2007 que viene realizando en Punta Arenas, la Muestra de Cine Latinoamericano, instancia donde que aprecian obras de países como Cuba, Ecuador, Paraguay, México, Argentina, Nicaragua, Colombia, Brasil y Chile quienes abordan temas políticos, medio ambientales, de derechos humanos, indígenas y sociales entre otros.

¿Cuál es la idea del filme “La gente mala del norte”?
Patricio Riquelme: “La idea del proyecto era de hacer una animación pero terminó siendo una película de ficción sobre un asesinato ocurrido ya hace 90 años, que se utilizó políticamente en esa época”

¿Cómo nace la idea de promover el cine de América Latina en los confines del mundo en la lejana Punta Arenas?
PR: “Al principio comenzó como una forma de reunir amigos pero que cada año fue viniendo más gente interesada en la muestra”.
“Con este tipo de eventos se prevé formar audiencia crítica y reflexiva sobre los distintos problemas que aquejan a Latinoamérica. También como una forma de resistencia frente a las grandes producciones”.

¿Como ves el cine en Chile?
PR: “El cine en Chile carece de alma y no entrega sorpresa, películas como (Prófugos, Gloria, El Regalo), se ha visto que con menos presupuesto se han hecho mejores filmes”, acota.

¿Cuáles son tus expectativas como promotor de eventos cinematográficos?
PR: “El cine es una forma de unir el continente y de poder conocer otras problemáticas que son parecidas en nuestros países latinoamericanos”.

¿cómo consigues el financiamiento?
PR: “cada año para realizar la muestra necesita postular a fondos del Estado para poder realizarla, es casi una lotería que cada año salga a flote este importante evento de cine.
Todo aún sigue muy centralizado y que en las regiones no depende de ellas sino del gobierno central”, afirma.

PUBLICIDAD

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios apelando al respeto entre unos y otros desligandose por completo por el contenido de cualquier comentario emitido.

Comentarios


comments powered by Disqus
Más noticias
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD