
En enero se dio luz verde a la explotación del yacimiento, que este año espera producir 2,5 millones de toneladas.
Desde abril, Mina Invierno ha realizado embarques tanto al norte del país como de exportación.
El primero fue de prueba, con destino a la central Guacolda.
En abril también partió el segundo barco, esta vez a India. Los embarques de exportación fueron “con destino a Asia y a contar de septiembre u octubre en adelante será a Europa”, cuentan en la firma.
No es la primera vez que la Región de Magallanes exporta carbón.
En la década del 40 se envió este combustible fósil desde Isla Riesco a Uruguay y Argentina.
“El récord de producción de la isla fue cercano a las 100 mil toneladas anuales, parte de las cuales fueron a estos destinos”, agregan en la compañía.
A nivel país, se han realizado envíos de carbón en el pasado reciente, pero a mucha menor escala: entre 2008 y 2012 las exportaciones totales de carbón -para todos los usos- fueron de 144 toneladas, por US$ 76.859 FOB.
Entre enero y junio de este año, en cambio, los envíos llegaron a US$ 3,3 millones, según Aduanas, equivalentes a 144 mil toneladas de carbón para uso térmico.
En los últimos 10 años, “la única exportación significativa de carbón para uso térmico es la realizada por Mina Invierno, con destino a India”, señala un análisis del Departamento de Estudios de la entidad.
Exportar carbón fue siempre una posibilidad para Mina Invierno, lo que llevó a que las instalaciones se diseñaran desde un comienzo para barcos que permitieran la actividad, los que son bastante más chicos que las naves dedicadas al transporte de fierro, por ejemplo.
El potencial es grande. Cuando el proyecto esté en plena operación, tendrá una producción de unos seis millones de toneladas anuales.
Esto se sumará a lo que produce en Magallanes el yacimiento carbonífero Pecket, explotado hoy por Ingeniería Civil Vicente, y que es del orden de 500 mil toneladas anuales.
Cuánto de la producción de Mina Invierno se destinará al mercado interno y cuanto al externo, es una cifra que irá variando en el tiempo.
“La mayor parte se entregará en las centrales térmicas en el norte”, dicen en la compañía. ¿Cuál es la proyección de exportación del proyecto? Dependerá de cada año y los contratos que se logren, explican en la firma.
latercera.com