
Hoy queda reflejado, que la “soberanía nacional”, no es prioridad para el estado de Chile, tomando en cuenta que el litigio fronterizo existente por el “Campo de Hielo Patagónico Sur”, la mejor manera de demostrar interés es invirtiendo en la provincia de Última Esperanza y potenciar de infraestructura pública, para así dar paso a una mayor inversión del sector privado. Las comparaciones suelen ser odiosos, pero desde la “moneda”, deberían mirar hacia el otro lado de los alambres fronterizos y ver como en la Provincia de Santa Cruz, han avanzado en el desarrollo.
Las autoridades, siempre manifiestan que esta provincia es la entrada del turismo, se realizan campañas para lleguen turistas extranjeros y nacionales, se gastan millones de pesos en campañas al extranjero y en otras ciudades de nuestro país, se gastaron millones de pesos en diseños, en reuniones, participaciones ciudadanas.
Pero de que sirvió todo lo anterior, si un grupo de ¿sabios o eruditos?, desecha el sueño de una comunidad.
La única forma de terminar con la cesantía, es crear mano de obra.
Hasta cuando se dejara de castigar a esta provincia, la cual no tiene leyes de excepción, a la que le quitan los ingresos del Parque Nacional Torres del Paine, en donde la inversión es reducida, a donde se les miente a sus habitantes para el aniversario de la comuna de Natales.
La CUT y la ANEF, de la provincia de Última Esperanza, exigimos a la autoridad política, a que dejen de jugar con el desarrollo económico y social de esta sociedad y que cumplan con los compromisos adquiridos. Hacer soberanía nacional, es un don que tenemos en la Patagonia y no debemos seguir subsidiando a la zona central, basta de mentiras y avanzar para que se avance por una verdadera regionalización.