Deuda del Hospital Clínico de Magallanes asciende a $ 900 millones

General
03/09/2013 a las 14:50
Según el director del Servicio de Salud, Jorge Flies, la situación regional es bastante auspiciosa porque refleja una deuda equilibrada y con transferencias pendientes. “La deuda del Hospital Clínico de Magallanes es de alrededor de $ 900 millones, lo cual está dentro de lo aceptable”, respondió el director del Servicio de Salud Magallanes, Jorge Flies, al ser consultado por la situación financiera del principal centro asistencial de la región, después que el ministro Jaime Mañalich informara que los servicios de salud del país cerraron con una deuda total de $ 103 mil millones. La mayor cifra de endeudamiento que arroja el sistema desde 2010.
Según el doctor Flies, la situación regional es bastante auspiciosa porque refleja una deuda equilibrada y con transferencias pendientes. “Esto nos deja bastante tranquilos y esperamos también que si hay aportes extraordinarios para deuda, que es lo que está gestionando el Ministerio de Salud con el Ministerio de Hacienda, también nosotros podamos tener acceso a esos recursos”.
Flies viene llegando de un viaje a Santiago donde no solamente estuvo reunido analizando el presupuesto 2014 sino que, como se aproxima el cierre presupuestario, lo más probable es que uno de los servicios más equilibrados sea el de Magallanes. “No espero que términemos con deuda cero, como el año pasado, pero sí con una deuda operativa bastante manejable”.
Explica que manejar una deuda cero es difícil. Sin embargo lo importante es que la deuda no abarque más de un mes presupuestario de gasto. El costo operativo mensual del hospital clínico es de dos mil millones de pesos (incluyendo el pago de farmacias, insumos, gastos básicos y compras de servicios). A nivel nacional la deuda hospitalaria está asociada al 1.5% del gasto mensual. En Magallanes esa cifra es de apenas un 0.5%, “lo cual representa el mejor índice a nivel nacional”.
Señala Flies que “proporcionalmente podríamos tener una deuda de hasta $ 1.600 millones y todavía estaría equilibrada la situación financiera del hospital”. No se trata de una deuda impaga, sino cancelable a 45 días, como lo exige la ley. “O sea, para cualquiera sería gestión de crédito más que de deuda”.
El esquema de financiamiento del sistema opera a través de una entrega de dinero establecida como Pago de Prestaciones Institucionales y el Pago de Prestaciones Valoradas (cantidad de cirugías o tratamientos que realizan los recintos).
Especialistas
Recientemente el director del hospital clínico, Mario Mayanz, resaltó en una entrevista con Diario El Pingüino la llegada de nuevos especialistas médicos a Punta Arenas. En esta edición damos a conocer el nombre de los últimos facultativos que se incorporaron al centro asistencial (ver recuadro).

PUBLICIDAD

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios apelando al respeto entre unos y otros desligandose por completo por el contenido de cualquier comentario emitido.

Comentarios


comments powered by Disqus
Más noticias
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD