
Esta expedición científica proporciona valiosa información pesquera y oceanográfica de la zona en estudio, los resultados obtenidos están siendo procesados y se darán a conocer a través de un informe.
Además de la dotación Armada a cargo del Comandante Álvaro Carrasco, se embarcó un grupo de trabajo compuesto por 19 personas, entre los que se contaban 10 investigadores IFOP más la tripulación de pesca contratada para este crucero y dos investigadores invitados de la PUCV .
Dentro de las actividades propias del crucero y que contemplaban las transectas de prospección acústica y la ejecución de lances de reconocimiento de pesca, se realizaron 29 transectas bio-oceanográficas, lográndose tomar muestras de agua y plancton del área de estudio más perfiles de temperatura y salinidad en cada estación, adicionalmente se recopiló datos de corrientes y datos meteorológicos in situ que permitirán ampliar y actualizar la información que se tiene de esta zona de estudio.
Para el IFOP el término de dos cruceros en forma simultánea (Abate Molina y Cabo de hornos) es una nueva muestra de la gran capacidad de nuestro equipo de trabajo, ya que nos reafirma como el referente científico y acuícola a nivel nacional.