La idea es que ellos tengan un lugar seguro, tranquilo y apto, para desarrollarse mientras sus madres o mujeres a cargo trabajan.
Yessica Przygoda, Coordinadora del programa 4 a 7 “Mujer Trabaja Tranquila” de la Escuela Argentina, destacó la importancia de la iniciativa, ya que el establecimiento es uno de los más vulnerables de la ciudad.
Lo que les ha ayudado a que los estudiantes mejoren la conducta y atención durante la clase.
Agregó que los padres han agradecido la iniciativa, ya que saben que sus hijos están recibiendo una atención de calidad y se encuentran bien cuidados.
Por lo que ellos salen a trabajar tranquilos.
Quienes le dan vida al programa participan en dos talleres. Uno de teatro, donde aprenden a improvisar sobre un tema puntual.
Además crearon títeres, para luego contar una historia junto a sus pares.
Carolina González, profesora de teatro, manifestó que mientras se han ido desarrollan su clase, los alumnos y alumnas han ido adquiriendo normas.
Se han aprendido a respetar.
Y otro de vida saludable, en el que cada uno practica distintos ejercicios para disminuir la obesidad infantil.
Rosana Calisto, monitora de actividad fisca y vida saludable, dijo que los niños y niñas ahora están más disciplinados.
Lo que ha provocado que coloquen más atención en lo que realizan.
Como actividad extraescolar visitaron el Sernam, donde conocieron el funcionamiento del servicio y los programas que se ejecutan.
María Teresa Castañón, Directora regional del Sernam, quien compartió con los alumnos y alumnas, expresó que el programa ofrece a los niños y niñas oportunidades de desarrollo integral y apoyo en el proceso de aprendizaje.
Además de aumentar la inserción laboral de las mujeres.
En Magallanes durante el 2013, se amplió la cobertura del Programa 4 a 7, ya que no solamente, se desarrolla en la comuna de Punta Arenas, sino que también se implemento en Puerto Natales.