"Existen argumentos objetivos que justifican una inversión para el aeropuerto"

General
04/09/2013 a las 15:36
Expresó el gobernador Max Salas respecto al proyecto de ampliación del aeródromo de Puerto Natales. Dijo que durante este año en particular, año electoral, la tentación “para muchos” de hablar es muy grande. “Eso es preocupante porque puede producir algún problema en la tramitación de esta importante iniciativa”.

Lo primero que se debe explicar dijo, “hasta nuestra gestión de Gobierno nunca había sido ingresado ningún proyecto para ampliar la pista y el terminal de pasajeros. Se habían hecho trabajos parciales como la ampliación de la losa de aterrizaje y un estudio preliminar del 2008 respecto de demanda, pero ninguna de esas dos iniciativas, eran iniciativas que hoy nos permitan continuar con la tramitación del proyecto porque no había proyecto presentado hasta el 2011”.

Explicó que el proyecto no fue presentado el 2010 porque, “cuando asumimos el gobierno nos encontramos con que al no haber iniciado ningún estudio de verdad conducente a la ampliación del aeródromo había que preparar todos los antecedentes para hacerlo y eso se tardó un año”.

Para el proyecto de diseño se utilizó un presupuesto de $250 millones de pesos, “se licitó una empresa de ingeniería, Ghisolfo Consultores, que formuló este proyecto de ampliación, recientemente presentado y podemos seguir con la tramitación para obtener la recomendación social de parte del Ministerio de Desarrollo Social”.

Indicó que esto último es importante porque, “hay mucha gente que quiere subirse a este carro, decir como que éste fue un proyecto que había sido avanzado y dejado en algún estado previo a ejecución; y hay que ser bien franco, yo les pido a quienes dicen esas cosas, se abstengan de decirlas porque lo único que generan es ansiedad y confusión. No lo hay, no lo hubo, y nosotros somos quienes iniciamos este proyecto”.

Actualmente dijo el gobernador que “a lo largo de Chile se presentan diariamente a los bancos integrados de proyectos una serie de iniciativas para ser financiadas con recursos públicos, y lamentablemente vivimos en un mundo en el que siempre las necesidades son más que los recursos para satisfacerlas, entonces se tiene que hacer una especie de ranking, una evaluación que permite orientar la inversión pública a temas que son más urgentes o importantes. Y con esta evaluación, con los antecedentes que hasta ahora ha procesado el Ministerio de Desarrollo Social se ha estimado que hoy dado el flujo que tiene este aeropuerto no tiene la urgencia que tienen otras materias que requieren esos recursos públicos”.

Luego señaló que “una diputada por ahí señaló que si el Presidente tuviera la voluntad política, esto ya estaría en ejecución. Hay que decir que eso es imposible porque ni el Presidente ni nadie tenía el proyecto terminado, como para poder tomar una decisión política que priorice esta inversión respecto de otras, no se ajusta a la realidad, porque el proyecto está siendo recién terminado en su parte de ingeniería”.

La autoridad provincial enfatizó que, “cuando tenemos un sistema de evaluación y de priorización de iniciativas públicas es para algo, no es para ganar elecciones, ni es para quedar bien con alguna cuestión que pueda ser más popular. Es justamente para que el Estado de Chile pueda tomar decisiones bien fundamentadas”.

Dijo que la última palabra aún no esta dicha, “aquí no hay una decisión perentoria que nos obligue a quedarnos sentados a esperar que se cumplan los plazos que establece el Ministerio de Desarrollo Social, porque el ministro Bruno Baranda y la subsecretaria Soledad Arellano, a esta autoridad provincial nos han abierto no sólo las puertas, sino que nos han pedido que les podamos anexar los máximos antecedentes para que técnicamente esa conclusión a la que se está llegando hoy pueda ser revisada y eso es lo que estamos haciendo”.

Independiente de esto último expresó que, “hemos acudido a través de las gestiones que ha hecho el alcalde Paredes, al equipo cercano al Presidente para que puedan también hacer una evaluación si se quiere estratégico, geopolítica del tema, porque muchas veces hay consideraciones en las zonas extremas que no pasan por la evaluación de flujo ni por las proyecciones, sino que por decisiones que tienen que ver con el desarrollo del país de manera integral”.

Max Salas señaló que, “ninguna decisión presidencial podría haber obligado el inicio de una ejecución de un proyecto que todavía está en etapa de diseño, y que independiente que exista la alternativa, una vez que esté finalizado el proyecto, de que se le de una prioridad presidencial a esto, hay que tener en cuenta las implicancias que esto trae a lo largo de todo el país”.

Finalmente dijo, “como habitante de este territorio y conocedor del tema, existen buenos argumentos objetivos, que justifican una inversión de esta magnitud en este aeropuerto, y estoy optimista porque tenemos una muy buena posición sobre esta materia y tenemos también una muy buena apertura del Gobierno Central para recibirla”.

PUBLICIDAD

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios apelando al respeto entre unos y otros desligandose por completo por el contenido de cualquier comentario emitido.

Comentarios


comments powered by Disqus
Más noticias
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD