
Ayer, Rodrigo Vergara presentó además la primera proyección para el 2014, situándola en un rango de 4,0 a 5,0 %.
Asimismo, el organismo recortó en dos décimas, hasta un 2,6 %, su pronóstico de inflación para este año.
Los ajustes se fundamentan en el análisis de la evolución macroeconómica reciente, la actividad y la demanda interna, que según el informe, han seguido un curso “de normalización gradual” con tasas de expansión inferiores a las del 2012, por segundo trimestre consecutivo.
La expansión del PIB (4,1 %) en el segundo trimestre “confirmó la desaceleración de la actividad, impulsada principalmente por el comercio y la construcción, restando presión al uso de la capacidad instalada”, señala el informe.
El consumo privado ha tenido un mayor dinamismo, explicado principalmente por las favorables condiciones laborales (5,7 % de paro en mayo-julio).
Respecto del 2014, el informe señala que la proyección de crecimiento refleja “la desaceleración que ya se ha observado en lo que va de este año”, previendo que la inversión continuará moderándose, en coherencia con los ajustes que se observan en las encuestas empresariales y catastros de proyectos de inversión.
Por otro lado, el emisor subió su estimación para el precio del cobre en 2013.
En el informe anterior había proyectado US$3,25 la libra y ahora la ubica en US$3,30.