Dura crítica a proyecto que reforma acreditación

General
06/09/2013 a las 12:05
Según dijo el presidente del organismo, la creación de la Agencia Nacional de Acreditación “intenta reformar definiciones centrales del sistema, sin que haya suficiente debate público y trabajo legislativo (...) Resulta riesgoso”. Una fuerte crítica al proyecto de ley que crea la Agencia Nacional de Acreditación realizó este jueves el presidente del Consejo Nacional de Educación (CNED), Ignacio Irarrázaval, en la cuenta pública de la labor realizada por este organismo entre abril del 2012 y mayo de este año. Dentro de dicho periodo, de hecho, el CNED acordó el cierre de la Universidad del Mar, a solicitud del entonces ministro de Educación, Harald Beyer.
En un documento de 24 páginas -en que por primera vez el CNED fija su posición-, el académico afirmó que la propuesta para crear la agencia “intenta reformar definiciones centrales del sistema, sin que haya suficiente debate público y trabajo legislativo”. Irarrázaval planteó que esta propuesta “no necesariamente es armónica” con las actuales normas de la educación superior ni con otras que el Gobierno está planteando en otros proyectos.
Actualmente, la iniciativa que crea la agencia -en primer trámite constitucional- está lista para ser discutida en la sala del Senado, luego de que fuera aprobada en general en la comisión de Educación de la Cámara Alta, por 4 votos contra 1 (se opuso el senador del MAS, Alejandro Navarro).
En su intervención del jueves, Irarrázaval dijo que es prudente hacer sólo “modificaciones puntuales, que apunten a corregir los problemas y vicios que ha demostrado y que mejoren algunas de sus regulaciones”. Según el CNED, “resulta riesgoso” ir más allá en el alcance de las reformas mientras no se armonicen las distintas iniciativas que se están debatiendo en el Congreso.
Más aún, Irarrázaval planteó la necesidad de fijar “estándares de carreras que permitan una definición consensuada” sobre cuáles son los conocimientos y competencias que tiene que tener un estudiantes para recibir su título, “independientemente de la institución en la que se imparta”. El académico de la UC insistió en que de esta forma será posible hacer comparables los programas de carreras similares de distintas universidades.

PUBLICIDAD

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios apelando al respeto entre unos y otros desligandose por completo por el contenido de cualquier comentario emitido.

Comentarios


comments powered by Disqus
Más noticias
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD