
En este contexto, destacó que “no sólo nos vamos a preocupar de la infraestructura, sino que además de la calidad, no queremos que ningún niño tenga frío, que vaya a un baño que esté en malas condiciones, pretendemos que tengan buenos comedores, espacios, iluminación e instalaciones eléctricas”
Al ser consultado por los tres jardines que no forman parte de este proyecto, explicó que estos se encuentran en terrenos donde no pueden ser intervenidos. Es por esta razón que se va a comenzar a trabajar en estos nueve y, posteriormente, se reubicarán los tres restantes.
Durante su paso por Magallanes, el director ejecutivo comentó que este proyecto no va a significar detener la atención que se brinda a los niños.
Por su parte, Cristián Pérez, director regional de la institución, explicó que se van a reponer seis jardines en Punta Arenas, dos en Puerto Natales y uno en Porvenir y son tres en Punta Arenas donde no se puede intervenir.
Explicó que “tenemos conversaciones de reubicación con el ministerio de bienes nacionales con el objetivo de acceder a un terreno para a futuro, comenzar a reconstruir estos jardines que debieran estar normalizados el 2018”.
Finalmente, Domínguez, sostuvo que esto no sólo viene a concretar en la región todo lo que se está haciendo por la infancia (entre los que mencionó el jardín obligatorio y el post natal), sino que entrega un mejor estándar y calidad de atención. “Es una apuesta que se está haciendo, donde uno no dice que los niños son el futuro de Chile, sino el presente y lo que no hagamos hoy, para mañana va a ser tarde”, sostiene.