Esta vez fue el turno del Jardín Peter Pan.
Pero el evento lo puede programar cualquier establecimiento educativo: “Nuestra tarea es trabajar con la comunidad, incentivar el aprendizaje del inglés, y utilizamos la tecnología disponible, charlas de nativos y científicos, el entusiasmo, y las habilidades teatrales para contar cuentos bilingües”, explica Beba García Marinkovic, coordinadora del programa American Corner.
Hace tres años pocos sabían de su existencia, hoy ya tienen completo talleres y cursos de inglés gratis, desde los cinco años hacia adelante. “Lo que no implica que puedan crearse otros cursos, dependiendo de la demanda”, explica Beba García Marinkovic.
El centro está ubicado en el corazón de la Universidad de Magallanes, en el segundo piso de la biblioteca, pero al lugar todos son bienvenidos. Cada mes asisten más de 1500 personas. La mayoría llega por curiosidad y con el tiempo engrosan la familia del American Corner.
En el mundo hay 400 centros, el país tiene cuatro, acá todos tienen convenio con universidades. “Somos un espacio de información y cultura que nace de un convenio firmado en entre la Universidad de Magallanes y la Embajada de EE.UU. con el objetivo de promover el intercambio cultural entre Chile y ese país”, precisa Beba García.
En American Corner, el “4 de Julio”, “Halloween”, el natalicio de “Martin Luther King” son fechas destacadas y celebradas. Al igual que los personajes de Walt Disney y los superhéroes de Marvel que tienen espacios de privilegios.
Además, siempre sorprenden con alguna charla, dictada por científicos de la NASA u otra destacada organización. Siempre todos son bienvenidos.