
El curso, “La Corrupción y el Régimen Legal y Mecanismos de Detección, Investigación, Persecución y Juzgamiento: La Experiencia Chilena”, estaba dirigido a aplicadores de justicia provenientes de Brasil, Bolivia, Uruguay, Perú y El Salvador, quienes se nutrieron de la experiencia chilena en temas como: corrupción y técnicas de investigación y procedimientos para estos casos, análisis financieros, prevención interna de la corrupción, cooperación internacional, extradición y recuperación de bienes, entre otros.
El mismo fue impartido por Pietro Ángelo Hernández, de la Policía de Investigaciones; Felipe Aguirre Pallavicini, abogado y fiscal jefe de Punta Arenas, con especialidad en delitos funcionarios y probidad pública (cuarto de izquierda a derecha en la fotografía); Hernán Rodrigo Fernández del Ministerio Público y Paola Viviana Soto de la Unidad de Análisis Financiero. Todos ellos compartieron su experiencia con sus colegas durante el desarrollo del curso en San Salvador.
El embajador de Chile en El Salvador, Renato Sepúlveda Nebel, destacó los esfuerzos que el Gobierno chileno hace en la lucha contra la corrupción y crimen organizado, así como la disponibilidad para compartir estas experiencias con otros países. Señaló que la lucha contra este flagelo debe ser compartida, porque “está más que claro que no se puede actuar aisladamente, los delincuentes mutan y migran de país en país y globalizan sus operaciones”.