
El nuevo equipo es cogenerador, es decir tiene la capacidad de generar energía térmica (400 kW) y eléctrica (306kW) a la vez. Lo anterior permitirá sustentar el consumo total de uno de los cuatro edificios del Hospital, lo que se traducirá en la disminución de aproximadamente el 60% del consumo total del establecimiento.
El proyecto es uno de los tres que se considera realizar en hospitales a nivel nacional y cuenta con el apoyo de la Agencia Chilena de Eficiencia Energética, AChEE, siendo los directos beneficiados el Hospital de Atención de Urgencia Pública (Posta Central de Santiago), el Hospital Público de Coyhaique y el Hospital Clínico de Magallanes.
Con un costo aproximado de 1 millón de dólares, la iniciativa se materializó una vez que la compañía que financia el proyecto, la alemana GIZ dependiente del Ministerio de Medio Ambiente alemán, licitara la compra de la maquinaria a la empresa Sokratherm, también de dicho país. Se estima que a fines de este año entre en funcionamiento.
Al ser consultado por el proyecto, el Director del HCM, Dr. Mario Mayanz, destacó que la eficiencia energética es una práctica que tiene como finalidad disminuir el uso y consumo de energía para así aumentar la eficacia de ésta y maximizar sus beneficios. Además busca promover la sustentabilidad económica y ambiental del entorno.