
El taller fue dictado por la facilitadora de Medicina Ancestral Sonia Linco, quien exhibió hierbas como el Llantén, Valeriana, Manzanilla y la Ruda, y explicó el uso que se les da para curar úlceras gástricas, para la relajación o el dolor de estómago.
“Me parece sumamente importante desarrollar este tipo de iniciativas, las cuales van en directo beneficio de nuestro pueblo… muchas veces es difícil acceder a este tipo de charlas, pero hoy me siento muy contenta de aportar en el rescate del uso de hierbas y la cosmovisión mapuche huilliche”, expresó Sonia Linco.
Los participantes, vecinos del barrio y también personas vinculadas a distintas organizaciones indígenas de la comuna, manifestaron su satisfacción porque actividades como esta las realicen en el barrio, “porque es difícil encontrar este tipo de actividades en las poblaciones… además son temas que siempre nos han interesado trabajar”, sostuvo la vecina Marina Vera.
En el encuentro, también se exhibieron imágenes del documental “Trafkintu” y los asistentes conversaron sobre la cultura y cosmovisión Mapuche Huilliche.
Con este tipo de actividades, el Equipo Municipal del Barrio busca desarrollar y potenciar los elementos vinculados a la identidad que van configurando el patrimonio cultural tangible e intangible del Barrio Nueva Esperanza, desde sus propios habitantes.