
La máxima autoridad regional, acompañada de la abogada del Gobierno Regional (GORE), Sandra Sánchez, y del abogado y director (s) del Servicio de Vivienda y Urbanización (Serviu), Rolando Lizana, presentó un escrito que busca revocar la orden de no innovar levantada por el tribunal tras el recurso de protección interpuesto por Guillermo Meriño, autor intelectual del Monumento a los Tripulantes de la Goleta Ancud, y que impide inaugurar esta obra tan esperada por el pueblo chilote.
Radonich dijo tener la certeza de que no existe ningún fundamento jurídico para mantener esta prohibición, destacando que “estamos confiados de que lo ganamos”.
Aclaró eso sí la estrechez de los tiempos en cuanto a la tramitación del escrito debido a los feriados de esta semana, por lo que indicó que es altamente probable que no se alcance a entregar la obra a las comunidades chilotas este 21 de septiembre como se había previsto. Pese a ello manifestó que se está trabajando en coordinación con el alcalde de Punta Arenas Emilio Boccazzi, y que se va a realizar la conmemoración de la Toma de Posesión del Estrecho de Magallanes a un costado del monumento, a partir de las 18 horas de ese día, destacando que “bajo ningún punto de vista vamos a perder el brillo de esta conmemoración que es de todos nosotros”, agregando que “se determinó sacar los cierres para que el lugar este abierto a la comunidad; eso sí, sin destapar las figuras que dan vida a uno de los monumentos más grandes del país”.
Fundamentos
En torno a los fundamentos de la reposición, éstos se remontaron a la idea original que presentó el autor, que tal como se constató por parte del Serviu, era sólo una maqueta referencial, sin especificar los aspectos que hoy impugna. En ese sentido, Radonich dijo que “el escultor le vendió al Gobierno Regional una idea general, para lo cual se le cancelaron $ 30 millones de pesos en 2009 y una vez que se adjudicó se licitó para que una empresa constructora lo realizara, y en noviembre del año pasado el escultor envió una carta a la empresa constructora señalando que faltaba una parte de la escultura, que son los rostros, porque él cuando vende la maqueta, vende la idea, pero los rostros son maniquís, sin facciones y sin ropa, entonces lo que estaba pendiente era ver las caras de la época y el vestuario, y eso significa estudios históricos, que él promovió hacer a través de esta carta, presentando un presupuesto de $ 154 millones, lo que la empresa respondió ya haber hecho, y de ahí viene esta reacción. Desde nuestro punto de vista es un tema que está totalmente zanjado”, precisó.
Añadió Radonich que “los monumentos tienen un trato distinto a la Ley de Propiedad Intelectual, por tanto es una obra arquitectónica que tiene ciertas diferencias como en un cuadro con una obra de arte, por tanto faculta al constructor a generar modificaciones y con todos estos antecedentes estamos seguros que es un tema de `pica´ económica con la empresa, pero no con nosotros, que puede ser muy legítima, pero lo hubiera hecho en su momento, porque hemos respetado absolutamente la idea, y quiero hacer un llamado a Guillermo (Meriño) para que recapacite, porque no es un tema con una persona o una institución, sino que con 150 mil magallánicos que estamos anhelando celebrar y homenajear a todo el mundo chilote que vive en nuestra región”, enfatizó.