
A la puesta en marcha de las nuevas obras en el aeródromo concurrieron autoridades provinciales de Santa Cruz e invitados especiales, entre ellos el presidente de la Cámara de Comercio de Puerto Natales, Manuel Suárez Arce, quien lidera la movilización por una decisión gubernamental para agilizar la ampliación de pista y edificio del Aeródromo Teniente Julio Gallardo.
El dirigente natalino comentó que Argentina “nuevamente nos ha ganado en decisiones de este tipo, por cuanto la incorporación de los nuevos servicios aéreos repercutirá, quiera o no reconocerse, en la conectividad de la Provincia de Última Esperanza con el resto del país”.
Similar situación tendrá la puesta en marcha, dentro de tres meses, del sistema de zona franca de Caleta Olivia y Río Gallegos, que seguramente tendrá territorio de extensión a las vecinas Río Turbio y 28 de Noviembre, “mientras en Puerto Natales se sigue esperando que se cumpla el sueño de ser beneficiarios de las franquicias de zona franca y el aeropuerto que esta provincia se merece”, expresó Suárez.
La incorporación de este aeropuerto significa una nueva escala para la compañía Líneas Aéreas del Estado (LADE) de Argentina.
El ministro de Defensa de Argentina, Agustín Rossi, destacó la participación de la aerolínea militar con vuelos comerciales: “LADE es una línea concebida desde el Estado Nacional, donde los vuelos comerciales no llegan. Nuestro territorio es muy grande, y es por eso que el transporte aéreo es necesario para unir diferentes puntos de nuestro país. Podemos decir orgullosos que luego de nueve años, LADE vuelve a volar a 28 de Noviembre”.
Marcado por
la polémica
Sin embargo, la importancia de la obra contrasta con la disputa política interna del oficialismo argentino, que hizo eclosión el día de la inauguración.
La oposición considera que la obra, realizada en más de un 70% con fondos provinciales, fue “robada” de las manos del intendente de esa ciudad y capitalizada por el Gobierno nacional vía Matías Mazú (intendente de Río Turbio) y Sergio Berni.
Se dijo que los organizadores no permitieron el ingreso de la gente a la aeroestación y los concejales permanecieron afuera. Adentro, estuvieron funcionarios nacionales y la parcialidad provincial que no responde a Peralta.”
Desde el exterior del alambrado, mientras adentro se desarrollaban los actos y Gendarmería impedía a los vecinos ingresar al predio, los concejales de 28 de Noviembre, Víctor Lavie, Claudia Guenten y Valeria Galindo hicieron declaraciones a la FM Tiempo de Río Turbio, donde calificaron de “vergonzosa” la actitud de las autoridades nacionales y calificaron de “humillación” lo que hicieron con la gente de su ciudad, toda vez que no los dejaron entrar, luego que durante más de una semana se hicieron invitaciones públicas al acto “como forma política de juntar un voto más, pero mintiéndole al pueblo, porque es un acto cerrado para ellos solamente”, indicaron los concejales. “Acá todo vale por un voto y esto que pasa es bueno para que la gente a la que dejan afuera, sepa cómo tratarlos cuando vayan a su puerta a pedirle el voto”, señaló la concejala Guenten.