El presidente de la Federación Económica de Santa Cruz, Guillermo Polke, sostuvo que “en el caso de Río Gallegos se va a tratar de una Zona Franca industrial, comercial y minorista. En Caleta Olivia instalarán una Zona Franca industrial. Obviamente, estamos contentos porque creemos que va a significar un crecimiento y desarrollo para la región, además de la creación de fuentes de trabajo, que hoy estamos necesitando”.
El representante de los empresarios, agregó que “la de Río Gallegos, va a ser muy similar a la Zona Franca de Punta Arenas, es decir cualquier persona podrá ir a comprar la mercadería que ahí se comercialice, puede ser ropa y autos, comestibles, es decir de similares características. Esto fue publicado el día 16 de septiembre y a contar de esa fecha que comienzan a regir los plazos que se establecen. Digo esto porque a partir de la publicación en el Diario Oficial hay 90 días para definir la reglamentación y llamar a la licitación para ver quién tiene la administración”.
Agregó que es probable que se genere una corporación de empresas que van a ser la que administran la Zona Franca. “En 90 días va a haber un representante por nación que va a trabajar con el Gobierno Provincial, para establecer las pautas y los lineamientos de la reglamentación (del recinto), seguramente nosotros también vamos a ser parte, como representantes de los empresarios en Santa Cruz y ahí se establecerá cuál va a ser la corporación que administre y el predio”, sostuvo Polke.
Por su parte, el presidente de la Cámara de Comercio, Industria y Afines (CAME) de Río Gallegos, Daniel Cruces, sostuvo que “estamos esperando, porque el decreto le dice al Gobierno que tiene que determinar los mecanismos de funcionalidad dentro de los próximos días, destinando un predio al efecto. Ahora en función del terreno estamos muy entusiasmados porque se ata muy bien a las empresas que están próximas a construirse y como también tenemos la generación de energía, al estar conectado al sistema interconectado nacional. Entonces son dos expectativas que se han largado en la región. Ahora tiene que tomar el guante el Gobierno Provincial para definir los mecanismos, con la participación de los sectores involucrados”.
En este contexto, destacó la importancia que reviste este proyecto por tratarse de una zona alejada de los centros de desarrollo poblacional, “y esperamos poder estar a la altura de este anuncio”, dijo el dirigente.
La resolución
Durante el anuncio, la Presidenta argentina, Cristina Fernández, detalló que “fue la Resolución 392/96 la que adjudicó la concesión de las zonas francas que le fueran revocadas a Santa Cruz en 2001, a una Unión Transitoria de Empresas que integraban las empresas London Supply, Parenazon Chile Ltda., Carlos Costa, Horacio Arena y El Tehuelche”, de acuerdo a lo consignado en Tiempo Sur.