De acuerdo a lo señalado por un medio nacional, la firma indicó, a través de un hecho esencial enviado a la Superintendencia de Valores y Seguros (SVS), que convocarán a una nueva junta extraordinaria de accionistas. Esto, con el objetivo de someter a aprobación las materias que comprende el acuerdo alcanzado y que serán sometidos a la consideración de esa instancia.
Según lo informado por la firma, el acuerdo considera una inyección de capital de US$ 500 millones, de los cuales, US$ 300 millones serán suscritos y aportados por el grupo controlador, antes del próximo 31 de diciembre.
“Para estos efectos, una valorización patrimonial de la compañía, ascendente a US$ 1.000 millones y dejar sin efecto el aumento capital aprobado en la junta anterior efectuada el 8 de agosto”, añade el documento.
Es en este contexto que los accionistas de SMU decidieron, en el marco de este acuerdo, postergar la colocación de una oferta primaria de acciones en el mercado público, sin perjuicio, de proceder inmediatamente a la inscripción de las acciones de la sociedad en el registro de la SVS.
Adicionalmente, se acordó someter a la compañía a las regulaciones de la ley 18.046 de sociedades anónimas abiertas, que entre otras materias regula el rol y atribuciones del comité de directorio, la nominación de directores independientes y las transacciones entre partes relacionadas.
Además se confirmó que la tarifa de 0,20 UF por metro cuadrado, y de 2% sobre las ventas aplicada a los inmuebles relacionados son tarifas de mercado. Se pidió la verificación de las superficies efectivas de dichos inmuebles con el objetivo de ajustar las rentas al alza o a la baja si existieran diferencias con las superficies indicadas en los contratos.
De esta manera, “los principales accionistas reiteran su compromiso de hacer de SMU una empresa con bases sólidas de crecimiento para el mediano y largo plazo, de cara a clientes, colaboradores, proveedores, inversionistas y accionistas”, concluye el escrito.
Resultados
En relación a los resultados, durante el primer semestre, SMU aumentó sus ingresos de actividades ordinarias en 1%, totalizando $1.039.799 millones.
De acuerdo a lo consignado por El Pulso, este crecimiento es impulsado por la apertura de 50 nuevas tiendas, el mejor desempeño en ventas comparables de sus negocios mayoristas, tiendas de conveniencia y el área retail de Construmart, explicó la compañía.
El Ebitda (beneficio antes de intereses, impuestos, depreciaciones y amortizaciones por sus siglas en inglés) acumulado al primer semestre del 2013 es de menos $9.359 millones, que se explican principalmente por gastos no recurrentes y requeridos para llevar adelante las medidas para el mejoramiento de la competitividad de la compañía, añadió SMU.
Producto del cambio en la política de contabilización de los arriendos, los pasivos financieros al 30 de junio de 2013 disminuyeron en
$ 139.499 millones respecto a los contabilizados al 31 de diciembre de 2012 conforme, a la política contable aplicada a esa fecha.
Al 30 de junio de 2013, la compañía registra una pérdida por $ 286.033 millones, impactada principalmente por el resultado negativo de
$ 214.883 millones proveniente de la aplicación del test de deterioro realizado sobre la plusvalía y otros activos intangibles de SMU.
“La pérdida determinada por el test de deterioro se ve reflejada en el ítem no operacional ‘otras pérdidas’ y no genera un efecto en la caja de la compañía”, señaló SMU, a El Pulso.