A 17 días de paro del Registro Civil, los inconvenientes aumentan

General
18/09/2013 a las 11:15
Aseguran los trabajadores que existe un compromiso de la autoridad desde el 2011, que no se ha cumplido.
El problema lo debe dejar resuelto este Gobierno, aseguró el dirigente Santiago González. La piedra de tope para los dirigentes, la que dejó la negociación con el Ministerio de Justicia paralizada, es la mejora de los grados administrativos de 2.200 funcionarios. Cediendo un tanto en sus demandas, el gremio se abrió a una mejora gradual, es decir, dividir en grupos a los trabajadores que puedan recibir la promoción de grados, una parte mejoraría sus condiciones ahora y la otra después.
Así lo anunció el dirigente de los trabajadores, Santiago González: “Nosotros sabemos que debe existir un punto de inflexión, tanto por parte de ellos como de nosotros”.
El Ejecutivo había ofertado la misma fórmula, pero dividiendo a los funcionarios entre aquellos que subían de grado en 2014 y otros en 2015. Para el movimiento esto es “imposible”, ya que, según indicó González, “este Gobierno termina en marzo de 2014. Acá hay buenas intenciones, pero nada escrito donde esté el compromiso”.
Y agregó: “Dijimos ok, nos abrimos a dividir, pero que se haga dentro de lo que queda de Gobierno, un porcentaje este año y el resto a partir de enero de 2014”.
Algunas dificultades a raíz del paro
“El que compró un auto tiene 5 días hábiles para circular con la factura, después de eso no. Eso dice la ley”.
Así lo informaron desde Carabineros, en relación al paro en el Registro Civil y la imposibilidad que han tenido cientos de conductores de sacar o renovar las patentes de sus vehículos.
“Tenemos que aplicar la ley, no interpretarla”, añadieron desde la institución, donde señalaron que si el automóvil no está inscrito no pueden operar los seguros ni los créditos. Ante este escenario, el presidente de la Cámara Nacional de Comercio Automotriz, Carlos Dumay, espera que durante Fiestas Patrias, Carabineros aplique un criterio más amplio: “Esta situación es ajena a la voluntad de los conductores. Si bien algunos no han inscritos los vehículos, su propiedad está certificada por las facturas. No obstante, desde Carabineros insistieron en que el que no tenga patente, no podrá circular: “Podrá haber casos especiales, en que estén trasladando a una mujer que esté a punto de dar a luz, pero eso quedará a criterio de cada funcionario”.

PUBLICIDAD

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios apelando al respeto entre unos y otros desligandose por completo por el contenido de cualquier comentario emitido.

Comentarios


comments powered by Disqus
Más noticias
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD