En general, la seremi de Salud, doctora María Isabel Iduya, destacó el comportamiento de los comerciantes y de la gente que dio cumplimiento a la normativa establecida, como la prohibición de fumar dentro de fondas, ramadas y fiestas. Cabe recordar que este es el primer 18 que considera la restricción por la Ley de Tabaco, pues antes se establecían lugares para fumadores y no fumadores.
“Hemos realizado fiscalizaciones de tabaco, fondas, ramadas, cocinerías y kermeses, pero en general el comportamiento ha andado bien”. La doctora Iduya atribuye esto a que se pusieron muy estrictos en la etapa previa, entonces la gente entendió el mensaje y, hasta el momento, ello ha ayudado a que no se produzcan situaciones mayores.
Este trabajo continuará hoy en Punta Arenas, Puerto Natales y Porvenir, a cargo de equipos que quedaron con roles de turno, quienes deben fiscalizar las medidas de seguridad y manipulación de alimentos.
La seremi recordó que “una conducta responsable en materia sanitaria, por parte de los comerciantes, es fundamental para evitar situaciones de riesgo para la salud de la población”. De igual forma, reiteró el llamado a la población a no adquirir productos en lugares donde observen deficiencias en la manipulación de los alimentos, o que los productos puedan estar en mal estado o vencidos. En ese caso es importante que la gente realice de inmediato las denuncias a la autoridad sanitaria.