
“Éste es un momento clave para la cooperación global y Siria representa el desafío principal para la paz, la seguridad y la asistencia humanitaria”, dijo el secretario general de las Naciones Unidas, Ban Ki-moon.
Líderes y cancilleres de 196 países del mundo hablarán también de otras temáticas, tales como la lucha contra la pobreza, el desarrollo económico y el cambio climático.
Asimismo, se espera que uno de los ejes del discurso del Presidente de Estados Unidos, Barack Obama, podría ser precisamente la crisis en Siria, además de Irán y el proceso de paz en Medio Oriente.
Obama tendrá así una nueva ocasión para referirse a un posible ataque militar contra Siria, para responder así al uso de las armas químicas por parte del régimen.
Otro evento clave de la Asamblea será el debut internacional del nuevo Presidente iraní Hassan Rohani, quien podría sostener una reunión bilateral con Obama, pese a que no está agendada.
En los últimos días Rohani recalcó que Irán “jamás” buscará dotarse de armas nucleares, dichos que serán examinadas minuciosamente por el premier israelí Benyamin Netanyahu, quien en la Asamblea del año pasado había advertido que ese país podía quedar a un paso de armarse en un plazo de un año.
Tras una substancial parálisis de dos años en la cuestión Siria -a raíz en parte de vetos cruzados de Rusia y China- el Consejo se prepara por ejemplo a discutir una resolución muy firme y concreta sobre la crisis en Damasco.
Destrucción de armas químicas
China pidió ayer que se lleve a cabo “con rapidez” el acuerdo ruso-estadounidense de la destrucción de armas químicas en Siria, y expresó la esperanza de que la crisis en ese país encuentre una solución política.
El canciller chino, Wang Yi, declaró que su nación “es firmemente contrario al uso de armas químicas en cualquier país”.
China, miembro del Consejo de Seguridad de la ONU con derecho a veto, también se declaró a favor de organizar “lo antes posible” una segunda conferencia en Ginebra, centrada en la guerra civil en Siria.
“Creemos que un acuerdo político es la única manera justa de desactivar la crisis Siria”, añadió.
El ministro chino habló al día siguiente de una reunión que mantuvo con el secretario de Estado norteamericano, John Kerry, quien pidió a Pekín que juegue un rol “positivo y constructivo” en el Consejo de Seguridad.
Oposición Siria, propuesta de Irán
La Coalición de la oposición Siria rechazó la propuesta de Irán de facilitar el diálogo entre los rebeldes sirios y Damasco, y juzgó poco creíble la iniciativa del principal aleado regional del Gobierno de Bashar al Assad.
“La propuesta iraní no es seria y carece de credibilidad política”, afirmó la coalición en una nota.
El Presidente iraní, Hassan Rohani, escribió el jueves en la edición de Internet del diario The Washington Post que su Gobierno está “listo para facilitar el diálogo entre el Gobierno sirio y la oposición”.
Bashar al-Asad el dictador de Siria acusado de cometer crímenes de guerra, violar las leyes internacionales, asesinar a miles de civiles y usar armas químicas para eliminar adversarios.
En Londres, hace casi 20 años, era sólo Bashar, un médico sirio de 27 años que decidió ir a vivir a la capital británica, arrendar un departamento y estudiar en el Hospital Western, especializándose en oftalmología, en la región de Paddington.
Sus compañeros lo recuerdan por su dedicación en las cirugías de emergencia para la incisión y el drenaje de los quistes en los párpados.
Aseguran que tenía potencial para ser un cirujano de primera línea.