Sector salmonero asegura que no hay planes de ayuda para el rubro

General
21/04/2009 a las 10:10
El anuncio del Gobierno de un plan de empleo por cerca de $ 5.000 millones para el rubro salmonero de la Décima Región, sumado a que también se estaría evaluando la posibilidad de aplicar medidas en Magallanes para apoyar a la industria, el sector local no tardó en reaccionar.
Pese a que la seremi del Trabajo regional, Maritza Oyarzo, no descartó que se apliquen a planes para la industria local, el gerente general de Nova Austral, Drago Covacich, fue enfático en afirmar que no han tenido ningún acercamiento con la autoridad. “Respecto de este último anuncio, no sé cómo se va a aplicar, no tenemos ninguna información”.
El también presidente de la Asociación de Productores de Salmones y Truchas, asegura que este plan de empleo para Los Lagos (la más afectada con la crisis sanitaria) ni siquiera es algo concreto, ya que hasta el momento no deja de ser un anuncio, y profundizó afirmando que no hay “claridad de dónde salen todas esas cifras, ni cómo se va a entregar esa beneficio. Ahora, esto no es una ayuda directa, porque no se le pasan los dineros a las empresas”.
Más allá de estos anuncios y planes a futuro, lo que más preocupa al rubro es solucionar el tema sanitario que ha afectado a la industria, canalizando las medidas en erradicar de una vez el letal virus ISA. Sobre este tema, Covacich confirmó unas tibias reuniones. “Sólo hemos tenido algunos acercamientos para ver el tema de las concesiones que necesitamos para poder aplicar las nuevas exigencias sanitarias, que es uno de los problemas que se están presentando, pero no tenemos nada concreto”, dijo.
A su vez, la seremi del Trabajo corroboró estos acercamientos, manifestando que “están esperando la aprobación de algunas concesiones o ampliaciones de algunas que ya tienen. Si eso se lograra dar, por el tema normativo que en cierta manera ha paralizado este rubro, ellos podrían mantener las fuentes laborales que tienen y quedaría sólo esperar a que llegue un repunte. Pero está muy de la mano de las concesiones o la ampliación que han solicitado”.
Mal manejo sanitario
Especialmente crítica fue la autoridad respecto a las causas que habrían desatado el problema sanitario en la región, responsabilizando a la industria de un mal manejo de las técnicas sanitarias. “Lo que pasa es que, seguramente, acá en la región tenían condiciones limitadas y no hicieron un manejo absolutamente responsable en los centros de cultivos. Los salmones se infectaron y eso generó que se cosechara antes, terminando con la situación que están viviendo ahora. Pero eso es totalmente ajeno o muy poco relacionado con la crisis económica”, aseguró Oyarzo.
Además, la titular del Trabajo manifestó que “la demanda del mercado internacional por el salmón existe, de hecho los que están mejor posicionados son los que han podido aprovechar mejor esta instancia, que obviamente no los afectó el virus”.

PUBLICIDAD

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios apelando al respeto entre unos y otros desligandose por completo por el contenido de cualquier comentario emitido.

Comentarios


comments powered by Disqus
Más noticias
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD