Hoy cerca de 28.000 escolares comienzan el último trimestre de clases

General
23/09/2013 a las 10:36
El Demre informó los plazos para los alumnos que rindan la PSU y analizó los efectos de la incorporación de las notas en el proceso de admisión 2013, medida que fue criticada por el titular de la cartera en Magallanes. “Hay que revisar lo del ranking de notas”, con estas palabras el Secretario Regional Ministerial de Educación, Raúl Muñoz se refirió a la decisión del Consejo de Rectores de incluir el ranking de notas en el proceso de admisión a las universidades.
En línea con lo señalado por la ministra de la cartera a nivel nacional, el secretario regional señaló que la medida, que entrará a regir durante este proceso, perjudica a los alumnos. “Esta medida no favorece a todos los alumnos. Y se ven más afectados los colegios de bajo rendimiento, pero yo creo que esta es una situación que hay que seguir analizando”, sostuvo el secretario regional, quien agregó que hay que medir el impacto que va a tener esta medida si se aplica de acuerdo a lo que esta planteando el Consejo de Rectores de las Universidades Chilenas (CRUCh).
Esto luego de que a nivel nacional, la ministra de la cartera, Carolina Smith, señalara que “el anuncio de esta medida pocos meses antes del proceso de admisión (a las universidades) cambia las reglas del juego y perjudica a muchos alumnos que planearon su ingreso a la universidad acogiéndose a las ponderaciones anteriores”.
El sistema debutó el año pasado con una valoración pareja de 10% en las 33 universidades adscritas al sistema único de selección (25 planteles del CRUCh y 8 privados), este año varias casas de estudios decidieron elevar su peso incluso hasta el 40%, quitándole protagonismo a la Prueba de Selección Universitaria (PSU) y a las Notas de enseñanza Media (NEM), lo que fue informado hace un par de semanas.
De acuerdo con un estudio denominado “Efecto de la incorporación del ranking de notas en la selección universitaria”, publicado a través del Demre señala que “en términos globales se constata que el uso del ranking de notas genera un impacto positivo en la selección de estudiantes a las universidades en los siguientes aspectos: beneficia a estudiantes de mejor desempeño escolar; de menor nivel socioeconómico; pertenecientes a establecimientos municipales, particulares subvencionados y establecimientos más vulnerables; y estudiantes de género femenino”.
De acuerdo con el análisis esta implementación se traduce en una mayor selección de este grupo de estudiantes y en una mejora sustancial en la preferencia en la que quedan seleccionados. Concluye, además, que presenta un mayor impacto en el movimiento de estudiantes entre carreras y universidades que el ingreso de nuevos estudiantes al sistema.
“Por ello, si se quiere un mayor equilibrio por género, aumentar la participación de sectores de estudiantes de menor nivel socioeconómico y de establecimientos más vulnerables y seleccionar más estudiantes con un mejor desempeño escolar, una opción a considerar es una mayor ponderación del ranking en desmedro de la PSU”, concluye el trabajo publicado por el Demre.
Este es uno de los temas que marcará el término del año académico, cuyo último semestre estará marcado por la toma de las Pruebas Simce y de las PSU.
En relación a las Pruebas Simce la autoridad destacó que se desarrollaron pruebas en formatos diferentes para facilitar la evaluación de alumnos con discapacidades audiovisuales o auditivas.
Calendario 2013
Este año las clases finalizan el 20 de diciembre para aquellos establecimientos que deben cumplir un programa de 40 semanas lectivas, es decir, para los que funcionan en doble jornada. En tanto, los colegios con jornada escolar completa deberán completar 38 semanas de clases sistemáticas hasta el 6 de diciembre.
Las clases de los 4° medios finalizarán el 14 de noviembre. La Prueba de Selección Universitaria (PSU) se aplicará el lunes 2 y martes 3 de diciembre. El reconocimiento de salas se efectuará el domingo 1.
Dentro de las efemérides escolares que aún quedan para este año, destacan el Día del Profesor (18 de octubre) y el Día Nacional de la Educación Parvularia (22 de noviembre).
En tanto, los establecimientos educacionales que sean sedes de votación de las elecciones presidencial, parlamentarias y de consejeros regionales, en noviembre próximo, podrán reducir el año escolar de acuerdo a los días que el proceso demande.
Simce
Otra de las actividades importantes que se vienen para el segundo semestre es la evaluación de seis pruebas Simce a alumnos de distintos niveles.
En el caso de la prueba de comprensión de lectura, para alumnos de segundo básico, se realizará el 29 de octubre. Las de comprensión de lectura, matemática y ciencias naturales para cuarto básico se realizarán el 8 y 9 de octubre.
En el caso de los estudiantes de sexto básico, las pruebas de comprensión de lectura, escritura y matemática, están fijadas para el 22 y 23 de octubre. De acuerdo a lo informado por la Agencia de Calidad de la Educación, “los estudiantes del país con discapacidad sensorial rendirán las pruebas de comprensión de lectura y matemática”.
Los estudiantes de octavo básico rendirán las pruebas de comprensión de lectura, matemática y ciencias naturales los días 5 y 6 de noviembre. Además, los alumnos de este nivel deberán rendir el Simce de Educación Física, que será evaluado entre el 18 de noviembre y el 6 de diciembre.
De acuerdo a lo informado por la Agencia de la Calidad de la Educación, esta prueba se aplica a un grupo representativo de estudiantes de 8° básico del país.
Finalmente los alumnos de segundo medio rendirán la prueba de comprensión de lectura y matemática, el 20 de noviembre.

PUBLICIDAD

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios apelando al respeto entre unos y otros desligandose por completo por el contenido de cualquier comentario emitido.

Comentarios


comments powered by Disqus
Más noticias
NOTICIA SIGUIENTE Ardió camino a Punta Arenas
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD